Skip to main content
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
Trending
Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real MadridUna comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especiesChiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameñaAutoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Teletrabajo, una alternativa para atraer inversiones al país

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia / Teletrabajo

El Teletrabajo, una alternativa para atraer inversiones al país

Actualizado 2020/10/18 09:46:33
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

René Quevedo señaló que a corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Teletrabajo se ha convertido en una opción en medio de la pandemia.

El Teletrabajo se ha convertido en una opción en medio de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

  • 2

    Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

  • 3

    Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

El Teletrabajo, aprobado recientemente por las autoridades, ha dado un respiro a las empresas y les ha permitido mantener una gran cantidad de empleos, muchos de los cuales con reducción de salario, sin embargo, también se convierte en una oportunidad par atraer inversión extranjera.

Expertos en el tema han señalado que esta modalidad ya se venía practicando en el país, a niveles un tanto bajos, pero por la situación del COVID-19 se ha proliferado y se necesitaba una reglamentación al respecto.

Recientemente en una entrevista por el diario El Tiempo, Mauricio Claver-Carone presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se refirió a la posibilidad de que un mercado laboral más flexible atraiga empresas estadounidenses hoy en Asia y decidan reubicarse en países de América Latina. Indicó que el receptor más grande del mundo de inversión extranjera es Estados Unidos y se debe a la flexibilidad laboral.

"Nos hemos comprometido para ver cómo esto se puede aplicar a Latinoamérica".

Se estima que en Panamá existen unos 78 mil teletrabajadores, 9 de cada 10 de ellos en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios. Sin embargo, el número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que a corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, con la notable excepción de las actividades de BPO (Business Process Outsourcing), cuya demanda se ha visto beneficiada como resultado de la pandemia y actualmente están contratando a jóvenes bilingües bajo la modalidad de Teletrabajo.

Los investigadores señalan que el porcentaje de empleos que pueden adaptarse a la modalidad de teletrabajo varía por categoría laboral, de 80% de actividades administrativas (oficinistas), 75% de los gerenciales, 70% de los profesionales y 55% de los técnicos, pero disminuye considerablemente en el caso de ventas (25%), Artesanos y mano de obra no calificada (menos del 5%), y operadores de maquinaria (menos del 2%).'

70%


de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial.

180


mil empleos formales en el sector privado se perderán este año.

El 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Tres sectores donde el Teletrabajo ya se viene dando en Panamá son las actividades de servicio, actividades profesionales, y actividades administrativas y servicios de apoyo. El empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83,351 trabajadores, de una Población Ocupada de 1,920,642 (4.3%). Cifras a agosto 2019.

El economista Augusto García señala que actualmente se llama teletrabajo a una actividad que se realiza desde la casa por alguna plataforma, pero en realidad esta modalidad es más organizada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Teletrabajo es una actividad remunerada por el trabajo que se realiza, ya que el trabajador incurre en gastos de energía eléctrica, internet, entre otros y requiere de un espacio para desarrollar la actividad con la finalidad de no desmejorar la calidad del trabajo ni del trabajador", dijo.

Sin embargo, junto a esta modalidad se suma la de informales o emprendedores un grupo bastante grande que necesita recibir planes de seguridad social acordes a la realidad.

Francisco Bustamante, subdirector de la Caja de Seguro Social indicó que la entidad tiene que desarrollar productos de calidad para promover el aseguramiento voluntario de estos trabajadores.

"Hay muchos trabajadores independientes y que se acentúa con el Teletrabajo y nos toca adecuar estructuras para captar ese mercado que la pandemia ha puesto en evidencia", dijo.

Señaló que van a registrarse cambios en las relaciones laborales, con más autoempleos y toca a la CSS desarrollar productos y servicios atractivos para que esa población voluntariamente se asegure.

Quevedo señaló que este año se perderán unos 180 mil empleos formales en el sector privado y la generación de empleo a partir de 2021 será a través de emprendimientos, como lo ha sido desde 2011.

El emprendimiento es y seguirá siendo el motor del empleo, por lo que es absolutamente imperativo entender el perfil de los informales en Panamá. "En sus manos no solo estará la generación de empleo, sino el futuro de instituciones emblemáticas, como la Caja de Seguro Social, en un entorno laboral cada vez más marcado por la tecnología y las competencias digitales como condicionante para generar ingresos", afirmó Quevedo.

Entre 2018 y 2019 el 100% de la expansión del empleo fue informal. De agosto de 2018 a agosto de 2019 se crearon 52,040 empleos, todos informales, distribuidos así: 1,545 por reducción de empleos asalariados del sector privado; 39,911 nuevos trabajadores independientes; y 16,956 nuevos trabajadores familiares.

El 63% de los nuevos empleos generados en 2019, se relacionaron con actividades directivas, administrativas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (cent.)  en un partido con los Pumas. Foto: EFE

El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Dos peces vacas o meros de vientre amarillo (Hypoplectrus aberrans) desovando en Dominica. Foto:  Carlos & Allison

Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

La medida fue aprobada por el Consejo Municipal de Chitré, y autoriza rebajas de hasta un 50% en impuestos, tasas y sanciones administrativas. Foto. Thays Domínguez

Autoridades municipales de Chitré buscan incentivar el pago de impuestos

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".