Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

El Teletrabajo, una alternativa para atraer inversiones al país

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El Teletrabajo, una alternativa para atraer inversiones al país

René Quevedo señaló que a corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados

  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/10/2020 - 09:46 am
El Teletrabajo se ha convertido en una opción en medio de la pandemia.

El Teletrabajo se ha convertido en una opción en medio de la pandemia.

Coronavirus /COVID-19 /Cuarentena /Pandemia /Teletrabajo

El Teletrabajo, aprobado recientemente por las autoridades, ha dado un respiro a las empresas y les ha permitido mantener una gran cantidad de empleos, muchos de los cuales con reducción de salario, sin embargo, también se convierte en una oportunidad par atraer inversión extranjera.

Versión impresa
Portada del día

Expertos en el tema han señalado que esta modalidad ya se venía practicando en el país, a niveles un tanto bajos, pero por la situación del COVID-19 se ha proliferado y se necesitaba una reglamentación al respecto.

Recientemente en una entrevista por el diario El Tiempo, Mauricio Claver-Carone presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se refirió a la posibilidad de que un mercado laboral más flexible atraiga empresas estadounidenses hoy en Asia y decidan reubicarse en países de América Latina. Indicó que el receptor más grande del mundo de inversión extranjera es Estados Unidos y se debe a la flexibilidad laboral.

"Nos hemos comprometido para ver cómo esto se puede aplicar a Latinoamérica".

Se estima que en Panamá existen unos 78 mil teletrabajadores, 9 de cada 10 de ellos en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios. Sin embargo, el número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que a corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, con la notable excepción de las actividades de BPO (Business Process Outsourcing), cuya demanda se ha visto beneficiada como resultado de la pandemia y actualmente están contratando a jóvenes bilingües bajo la modalidad de Teletrabajo.

Los investigadores señalan que el porcentaje de empleos que pueden adaptarse a la modalidad de teletrabajo varía por categoría laboral, de 80% de actividades administrativas (oficinistas), 75% de los gerenciales, 70% de los profesionales y 55% de los técnicos, pero disminuye considerablemente en el caso de ventas (25%), Artesanos y mano de obra no calificada (menos del 5%), y operadores de maquinaria (menos del 2%).'

70%


de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial.

180


mil empleos formales en el sector privado se perderán este año.

El 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Tres sectores donde el Teletrabajo ya se viene dando en Panamá son las actividades de servicio, actividades profesionales, y actividades administrativas y servicios de apoyo. El empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83,351 trabajadores, de una Población Ocupada de 1,920,642 (4.3%). Cifras a agosto 2019.

Noticias relacionadas

El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

Claves para equilibrar consumo en teletrabajo

Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

El economista Augusto García señala que actualmente se llama teletrabajo a una actividad que se realiza desde la casa por alguna plataforma, pero en realidad esta modalidad es más organizada.

"El Teletrabajo es una actividad remunerada por el trabajo que se realiza, ya que el trabajador incurre en gastos de energía eléctrica, internet, entre otros y requiere de un espacio para desarrollar la actividad con la finalidad de no desmejorar la calidad del trabajo ni del trabajador", dijo.

Sin embargo, junto a esta modalidad se suma la de informales o emprendedores un grupo bastante grande que necesita recibir planes de seguridad social acordes a la realidad.

Francisco Bustamante, subdirector de la Caja de Seguro Social indicó que la entidad tiene que desarrollar productos de calidad para promover el aseguramiento voluntario de estos trabajadores.

"Hay muchos trabajadores independientes y que se acentúa con el Teletrabajo y nos toca adecuar estructuras para captar ese mercado que la pandemia ha puesto en evidencia", dijo.

Señaló que van a registrarse cambios en las relaciones laborales, con más autoempleos y toca a la CSS desarrollar productos y servicios atractivos para que esa población voluntariamente se asegure.

Quevedo señaló que este año se perderán unos 180 mil empleos formales en el sector privado y la generación de empleo a partir de 2021 será a través de emprendimientos, como lo ha sido desde 2011.

El emprendimiento es y seguirá siendo el motor del empleo, por lo que es absolutamente imperativo entender el perfil de los informales en Panamá. "En sus manos no solo estará la generación de empleo, sino el futuro de instituciones emblemáticas, como la Caja de Seguro Social, en un entorno laboral cada vez más marcado por la tecnología y las competencias digitales como condicionante para generar ingresos", afirmó Quevedo.

Entre 2018 y 2019 el 100% de la expansión del empleo fue informal. De agosto de 2018 a agosto de 2019 se crearon 52,040 empleos, todos informales, distribuidos así: 1,545 por reducción de empleos asalariados del sector privado; 39,911 nuevos trabajadores independientes; y 16,956 nuevos trabajadores familiares.

El 63% de los nuevos empleos generados en 2019, se relacionaron con actividades directivas, administrativas.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Confabulario

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".