Skip to main content
Trending
Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoriaJay Wheeler muestra el corazón de su nuevo álbum en 'Desde La Raíz'Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal
Trending
Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoriaJay Wheeler muestra el corazón de su nuevo álbum en 'Desde La Raíz'Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ticos, con abundancia de dólares por exportaciones y turismo

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Crecimiento / Dólar / Economía / Turismo

Costa Rica

Ticos, con abundancia de dólares por exportaciones y turismo

Actualizado 2024/02/19 19:15:06
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según los datos oficiales, en 2023 el turismo se incrementó un 16,9 % y las exportaciones de bienes un 15,5 %.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Costa Rica viene siendo más abundante en dólares por las exportaciones y el turismo. Foto: EFE

Costa Rica viene siendo más abundante en dólares por las exportaciones y el turismo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno entrante encontrará una severa crisis de liquidez

  • 2

    Hostigamiento a Ricardo Martinelli toma nivel aberrante

  • 3

    Décimo: ¿Cuándo se reflejará ajuste indicado por la corte?

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) aseguró este lunes que el crecimiento de las exportaciones y la recuperación del turismo, entre otros factores, están causando una abundancia de dólares y la apreciación de la moneda local a niveles no vistos en una década, lo que ha causado quejas de los sectores productivos.

"La economía de Costa Rica viene siendo más abundante en dólares por las exportaciones y el turismo", declaró el presidente del BCCR, Roger Madrigal, en una conferencia de prensa en la que se refirió a la situación del tipo de cambio de dólar.

Según los datos oficiales, en 2023 el turismo se incrementó un 16,9 % y las exportaciones de bienes un 15,5 %.

Otros factores señalados por Madrigal son una menor demanda de dólares por parte de las operadoras de pensiones y el incremento de la inversión extranjera directa.

El dólar alcanzó techo el 1 de julio de 2022 cuando se cotizaba en 693,69 colones, pero desde entonces comenzó a bajar hasta ubicarse en 516,86 al cierre de enero de 2024, lo que supuso una variación del 25 %.

Este lunes el dólar se cotiza a 518,28 colones, según el tipo de cambio de referencia del Banco Central.

Ante esta situación, sectores productivos como los cafetaleros, la industria bananera, la Cámara Nacional de Turismo y otros, han pedido al Banco Central que actúe para atenuar la caída del dólar con respecto al colón, pues su competitividad se está viendo afectada al tener ingresos en dólares y gastos en colones

El presidente del Banco Central dijo este lunes que la entidad ha intervenido en el mercado para evitar una caída mayor del dólar y ha aumentado sus reservas internacionales.

¿Dinero ilícito?
El secretario general del sindicato Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, aseguró en un reciente artículo de opinión que hay un "secreto a voces" sobre "flujos de dinero producto del crimen organizado y de la actividad del narcotráfico" que están en el mercado de divisas.

Vargas hizo referencia al rubro "otros" que se utiliza en la clasificación del mercado y afirmó que el promedio diario de dinero clasificado de esa forma fue de unos 15,7 millones de dólares durante el 2023.

El presidente del Banco Central anunció este lunes que la entidad ordenará a partir de abril a los bancos comerciales información más detallada para identificar a las personas que compran y venden dólares, así como la actividad para la cual se utiliza ese dinero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las transacciones cambiarias se clasifican en un catálogo de 29 opciones que incluyen algunas como exportaciones e importaciones, y se usa el "otros" cuando el movimiento no se ajusta a ninguna de las opciones.

Según los datos del Banco Central, "otros" representó el 48 % de los orígenes y el 47 % de los destinos de las transacciones entre 2017 y 2023.

El presidente del Banco Central reconoció que existe un margen de mejora para precisar mejor el origen y destino del dinero del rubro "otros", pero insistió en que la entidad "no favorece el lavado de ninguna fuente".

Madrigal subrayó que el dinero que pasa por el mercado de divisas del Banco Central ya pasó por los filtros que los bancos están obligados a aplicar en el marco de las leyes contra la legitimación de capitales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

El administrador de la Arap y el alcalde de La Chorrera inspeccionan un sitio dentro de la Feria Internacional de La Chorrera. Foto: Cortesía Arap

Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

La cantante puertorriqueño Jay Weeler. Foto: EFE / Giorgio Viera / Archivo

Jay Wheeler muestra el corazón de su nuevo álbum en 'Desde La Raíz'

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Las autoridades desconocen el monto de lo hurtado. Foto. Policía Nacional

Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".