economia

Tipificar la evasión fiscal sería un grave error, según presidente del Colegio de Abogados

Yessika Valdes - Actualizado:

Tipificar la evasión fiscal sería un grave error, según presidente del Colegio de Abogados

Hasta que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determine cuales son las conductas que en materia administrativas que corresponden a la sería muy peligroso en este momento tipificarla, así  lo manifestó el presidente del Colegio Nacional de Abogados y catedrático Dionisio Rodríguez. Las declaraciones de Rodríguez se dieron luego que el ministro Dulcidio de la Guaradia presentara un "estudio comparativo del delito fiscal en Panamá y otros países" para dar inicio a un debate nacional sobre la conveniencia de tipificar la evasión fiscal como delito. Rodríguez explicó que el MEF tiene que realizar estudios más profundos porque no sabe cuales son las conductas para cometer una defraudación fiscal, porque de lo contrario se podría utilizar para perseguir políticamente a un particular que no esté de acuerdo con la posición del gobierno en turno. Considera que el anunció que se dio es para dar a conocer que se están haciendo reuniones con los sectores que tienen que ver con el tema, sin embargo el CNA no fue invitado. VEA TAMBIÉN: Abogados rechazan iniciativa de penar con cárcel la evasión fiscal VEA TAMBIÉN: Canal y empleados cubren evasión fiscal de los ricos No obstante, el economista Juan Jované dijo que está de acuerdo con la medida, pero señaló que en la ley  se debe garantizar que la justicia funciones adecuadamente y que no se utilice para persecusión política, no importa quien cometa el delito. “Esta medida debió ser una iniciativa de Panamá y no de un organismo internacional para evitar el ingreso del país nuevamente a la lista gris”, manifestó. Jovane recomienda que la medida debe ser extendida a quienes también eviten pagar las cuotas del Seguro Social.   Así como la evasión fiscal quiere ser castigada, los particulares que no paguen las cuotas de seguro social también debe ser incluidas en este análisis y además debe quedar claro en la ley que la morosidad no es una evasión al fisco, dijo el economista.    El estudio que fue presentado ayer, jueves señala que el cambio en nuestra legislación afectaría a pocos, además que fortalecería la recaudación de ingresos y evitaría que Panamá se use como jurisdicción donde se lave dinero producto de delitos fiscales en otras jurisdicciones. También detalla que la medida que será analizada en un debate nacional es una de las recomendaciones que hizo el Grupo de Acción Financiera (GAFI) para evitar caer otra vez en la "lista gris". En el 2014, se incluyó a Panamá en una "lista gris" de GAFI. El sector financiero, que representa aproximadamente el 7% del PIB de Panamá, perdió competitividad y estuvo seriamente afectada por su inclusión en esta lista. El deterioro del sector financiero tiene un efecto cascada sobre toda la economía, por lo que el Gobierno Nacional aprobó nuevas leyes que adoptaban los estándares de GAFI. Sin embargo, el delito fiscal no fue incluido en estas leyes. A pesar de esto, en febrero de 2016, con estas nuevas leyes, logramos salir de la "lista gris".  De acuerdo al último informe sobre la Distribución de ingreso preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con información de Encuesta de Mercado Laboral, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), solo el 0.2% de la población laboral panameña percibe ingresos superiores a USD 100,000. Es decir, solo 3,478 personas de 1,770,000 personas tienen ingresos superiores a este monto.   
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook