Skip to main content
Trending
En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del ToroColapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón
Trending
En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del ToroColapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La ChorreraDecretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de ChiriquíSemana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonizaciónBuscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajo agrícola: Mujeres cobran menos que los hombres

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / América Latina / Hombre / Inequidad / Mujeres

Panamá

Trabajo agrícola: Mujeres cobran menos que los hombres

Actualizado 2023/08/22 11:58:07
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Por cada dólar en el salario de un hombre, la mujer recibe 0.82 centavos. Las condiciones de trabajo de las mujeres no son igualitarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El foro  busca visibilizar las brechas y desafíos que enfrentan las mujeres en los sistemas agroalimentarios. Foto: Cortesía/FAO

El foro busca visibilizar las brechas y desafíos que enfrentan las mujeres en los sistemas agroalimentarios. Foto: Cortesía/FAO

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Con dos salarios mínimos se puede tener una casa decorosa'

  • 2

    Estado asumió gastos de hijo de Varela en Washington

  • 3

    Alto costo de la vida y desempleo preocupan en los hogares panameños

El Director de la División de Transformación Rural Inclusiva e Igualdad de Género de la Sede de FAO, Benjamin Davis, presentó este martes los más recientes resultados del informe "Situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios", lanzado en el 2023.

El documento señala que igualdad de las mujeres en los sistemas agroalimentarios podría acabar con la inseguridad alimentaria de 45 millones de personas.

De acuerdo a la publicación de FAO, las mujeres constituyen el 36 % de los trabajadores del sistema agroalimentario en América Latina y el Caribe, pero las brechas de desigualdad persisten desfavoreciéndoles a ellas.

"En general las condiciones de trabajo de las mujeres no son igualitarias, se caracterizan por ser más irregulares, parciales y más vulnerables. En promedio, por cada dólar que pagan a los hombres, las mujeres reciben $0.82 centavos", precisó Davis.

El experto de FAO explicó que los sistemas agroalimentarios son el motor principal del desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Y que, a medida que las economías se desarrollan, la proporción de hombres y mujeres que trabajan en sistemas agroalimentarios tiende a disminuir, principalmente debido a la reducción de empleos agrícolas, hacia actividades no agrícolas, incluyendo el transporte, el procesamiento, la distribución, el almacenamiento y la comercialización.

"Dentro los sistemas agroalimentarios, las mujeres tienden a trabajar menos en la agricultura y más en las actividades no agrícolas. El 71 % de las mujeres trabajando en los sistemas agroalimentarios están empleadas en trabajos no agrícolas, en comparación con el 44 % de los hombres. En Centroamérica, un porcentaje aún mayor trabaja en el sector no agrícola, el 84 % ellas versus 43 % de los hombres", dijo.

 Davis resaltó que la discriminación tiene que ver en gran parte de las diferencias salariales y de productividad en los sistemas agroalimentarios. "Las desigualdades de género en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado limitan las oportunidades de empleo", añadió.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres y la Oficina de la Coordinadora Residente de ONU Panamá desarrolló hoy  el Foro "Situación de la mujer en los sistemas agroalimentarios", un debate de alto nivel que busca visibilizar las brechas y desafíos que enfrentan las mujeres en los sistemas agroalimentarios, y abordar las oportunidades para su empoderamiento.

La actividad contó con autoridades del Gobierno de Panamá, entre ellas la Ministra de la Mujer, Juana Herrera Araúz; la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; y la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yill Otero. Así como autoridades regionales, entre ellas la Secretaria de la Integración Social Centroamericana (SISCA), Anita Aracely Zetina.

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, expuso que los espacios como este foro son importantes para reducir las brechas de género. "Si queremos un verdadero desarrollo integral es necesario que reflexionemos, conozcamos y enfrentemos las desigualdades de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, ya que esto impacta en la reducción del hambre y la crisis del cambio climático", reiteró la ministra.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Juana Herrera Araúz, reafirmó la importancia de trabajar conjuntamente para avanzar con el desarrollo de las mujeres rurales, indígenas y campesinas y su participación activa en todos los sectores, como tomadoras de decisiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro

Por parte del departamento de ingeniería del Municipio de La Chorrera también se realizó una inspección al sitio. Foto. Eric Montenegro

Colapsa muro perimetral de una barriada cerca de Puerto Caimito en La Chorrera

Policías despejan las vías. Foto: Archivo.

Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Este 2025 se celebrarán dos, la Semana del Clima de Panamá y otra en África. EFE

Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Durante la época lluviosa, algunos sectores de la avenida Meléndez y Amador Guerrero se inundan afectando las viviendas, comercios, además del libre tránsito vehicular. Foto. Cortesía

Buscan resolver el problema de inundaciones en las calles de Colón

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".