economia

Trabajos asalariados están en vías de desaparecer

Muchas empresas multinacionales que están instaladas en Panamá están ofreciendo a los trabajadores la flexibilidad de horarios.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Trabajos asalariados están en vías de desaparecer

La revolución tecnológica en la que estamos embarcados apunta a cambios a un ritmo acelerado. Y es que el empuje de la digitalización y la automatización están transformando, y sobre todo cambiarán el mercado laboral a tal punto que no muchos expertos van a poder reconocerlo.

Versión impresa

La empresas están optando por nuevas políticas en materia de contratación de empleados, una de las cuales es la flexibilidad de los horarios.

René Quevedo, consultor en inserción laboral y catedrático, manifestó que para el 2027, los freelancers o independientes serán mayoría en el mundo entero.

VEA TAMBIÉN Venezuela solo reconoce $41 millones de su deuda

VEA TAMBIÉN Touroperadores se organizan para atender a turistas chinos

"El crecimiento de los freelancers está forzando el replanteamiento de las mediciones de informalidad y el trabajo asalariado está en vías de extinción", aseguró Quevedo.

El especialista en temas laborales considera que estigmatizar el impacto de la tecnología sobre el mundo laboral como "aumento de la informalidad" es satanizar al protagonista de la película. Es una tendencia mundial vertiginosa e irreversible.

Panamá tiene la cuarta tasa más baja informalidad en Latinoamérica (40.2%), pero la discusión sobre informalidad versus emprendimiento apenas comienza a nivel mundial, de acuerdo con Quevedo.

Indicó que la mayoría de los independientes pagan impuestos y la Dirección General de Ingresos (DGI) tramita 3,800 nuevos registros únicos de contribuyentes (RUC) por mes.

"Hay mucho desconocimiento sobre los trabajadores independientes porque se quiere trivializar como un tema de 'buhoneros y extranjeros'", resaltó.

Andrés Soto, gerente regional de la Cuenta Clave Centroamérica y el Caribe de la empresa encuestadora Manpower Group, dijo que las empresas desean soluciones de fuerza laboral que les ayuden a encontrar talento, al mismo tiempo están enfrentando mercados laborales muy cambiantes y con necesidades de competencia que evolucionan rápidamente, mientras que los individuos buscan una mejor remuneración y encontrar un equilibrio entre la vida y el trabajo.

"En nuestro estudio del crecimiento del trabajo NextGen identificamos esta tendencia y promovemos la flexibilidad de los modelos de trabajo que terminan beneficiando a ambas partes por igual", destacó.

Afirmó que una mayor participación de multinacionales en el mercado local, la influencia de las empresas tecnológicas en el mercado, inteligencia artificial, los índices de empleo, el congestionamiento vial y la falta de transporte público han impulsado que la flexibilidad en el lugar de trabajo como política de gestión de talento pase de ser una opción a una necesidad, lo cual es una práctica esencial que permite atraer, retener y desarrollar talentos idóneos.

"Nos enfrentamos a una cuarta revolución industrial, en donde los cambios son más acelerados, por ejemplo: el 65% de los puestos de trabajo que tendrán las próximas generaciones (18-24 años) aún no existen; en esta era disruptiva, aprovechar las herramientas virtuales es vital", argumentó Soto.

Sin embargo, hay quienes aseguran que esta nueva tendencia es perjudicial para el trabajador porque no tendrá los beneficios que tienen bajo las leyes del Código de Trabajo (seguro social, décimo, pago de impuesto).

La economista Maribel Gordón señaló que esto resulta contraproducente en una economía que crece como una de las mejores de América Latina.

"Los cambios podrían generar inestabilidad laboral y genera una contratación de fuerza laboral en los cuales se le vulneran algunos de los derechos", señaló.

Quevedo explicó que lo único que no reciben los trabajadores es el décimo, pero cotizan a la CSS y pagan impuestos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook