economia

Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

Las restricciones aéreas impuestas en Panamá desde el 22 de marzo por la pandemia de la COVID-19, han impactado negativamente al flujo de pasajeros, en comparación al desempeño registrado de enero a julio de 2019, cuando la principal terminal aérea del país experimentó el paso por sus instalaciones de 9 millones 701 mil 780 viajeros.

Yessika Valdes - Actualizado:

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA) movilizó en los primeros siete meses de 2020, un total de 3 millones 512 mil 680 pasajeros, lo que representa un descenso de 6 millones 189 mil 100 viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado.

Versión impresa

Las restricciones aéreas impuestas en Panamá desde el 22 de marzo por la pandemia de la COVID-19, han impactado negativamente al flujo de pasajeros, en comparación al desempeño registrado de enero a julio de 2019, cuando la principal terminal aérea del país experimentó el paso por sus instalaciones de 9 millones 701 mil 780 viajeros. 

En los datos suministrados por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se destaca que del 22 de marzo al 31 de julio de este año, Aeropuerto Internacional de Tocumen manejó un total de 33 mil 392 personas en calidad de vuelos humanitarios y repatriación.

Durante este periodo han ingresado al país vía Aeropuerto Internacional de Tocumen, 6 mil 553 panameños, mientras que 18 mil 966 extranjeros salieron por la terminal aérea hacia diversos destinos y 7,873 personas utilizaron las instalaciones en calidad de vuelos especiales de conexión, mediante 423 operaciones humanitarias.

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México. 

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No.300 de 31 de julio, se autorizó el establecimiento del Centro de Operaciones Controladas para la interconexión de Aviación Comercial Internacional; lo que permitirá de manera limitada operaciones aéreas para el tránsito por el Aeropuerto de Tocumen, para la salida de pasajeros y la entrada controlada de panameños o residentes al país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, ha implementado un paquete de estrictos protocolos sanitarios en sus terminales en coordinación con las autoridades de salud, previo a la reapertura de los vuelos comerciales para prevenir el riesgo de contagio por COVID-19.

Según previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares (US) y colocar hasta 12 mil puestos de empleo directos y 126 mil indirectos en riesgo.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica notifica a la OMC "bloqueo" panameño a productos lácteos y bovinos

Además, estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

En ese contexto, Peter Cerdá, vicepresidente regional de Iata para las Américas, manifestó hace unos meses atrás que aunque las líneas aéreas proactivamente hayan tomado medidas de emergencia para reducir el impacto económico en sus compañías, la gravedad de esta situación hace imperioso el apoyo del Gobierno Nacional para salvaguardar la liquidez que permita a las líneas aéreas sobrevivir a esta crisis y, por consiguiente, proteger los miles de empleos directos e indirectos generados por el transporte aéreo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook