Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tránsitos del Canal caerán entre un 15% a 20% por la contracción económica mundial, asegura Moody´s

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Canal Ampliado / China / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Estados Unidos

Coronavirus en Panamá

Tránsitos del Canal caerán entre un 15% a 20% por la contracción económica mundial, asegura Moody´s

Actualizado 2020/07/10 08:40:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Un nuevo esquema tarifario también permitirá a la compañía compensar lo negativo efectos del menor tránsito en los ingresos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al comparar los años fiscales de ACP, que finalizan el 30 de septiembre, la caída del tránsito parecerá menos severa que la caída del tránsito en el año del calendario.

Al comparar los años fiscales de ACP, que finalizan el 30 de septiembre, la caída del tránsito parecerá menos severa que la caída del tránsito en el año del calendario.

"Los tránsitos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), o cada cruce unidireccional de buques a través del canal, caerán entre un 15% y un 20% en 2020 debido a la recesión económica mundial sin precedentes y al deterioro material de la relación comercial entre Estados Unidos y China", así lo dio a conocer la calificadora de riesgo Mood'ys.

Sin embargo, Moody´s indica que los volúmenes de carga se han mantenido en gran medida estables a medida que los cargadores consolidan la carga en menos tránsitos. Los tránsitos de abril ya eran un 15% más bajos que en abril de 2019, pero el tonelaje se mantuvo estable, lo que, si ese es el caso, ayudará a ACP a mantener sus ingresos. "Esperamos que para el 2021 se de una recuperación pero a niveles más bajos que en 2019", añadió.

Al comparar los años fiscales de ACP, que finalizan el 30 de septiembre, la caída del tránsito parecerá menos severa que la caída del tránsito en el año del calendario.

"Pronosticamos una disminución del 5% en el tránsito y una disminución del 3% en el volumen para el año fiscal 2020. Los primeros dos trimestres fiscales (septiembre de 2019 - marzo de 2020) fueron muy fuertes y compensaron la dramática debilidad del segundo semestre. Sin embargo, el efecto coronavirus también se capturará en el año fiscal 2021, donde proyectamos una caída del 2% en tránsitos y del 1% en volumen en comparación con 2020", manifestó la calificadora de riesgo en su informe.

El canal genera ingresos de cada tránsito a través de peajes fijos según el tipo de embarcación y los peajes variables que dependen de la carga.  Si bien los tránsitos se han mantenido prácticamente estables en los últimos cinco años (0.5% en promedio para el año fiscal 2015-19), los volúmenes han creció 7.8% en promedio debido a la eficiencia y la consolidación de carga implementada por los cargadores y la expansión del canal en 2016 para permitir que crucen embarcaciones más grandes. El mayor crecimiento de los volúmenes ha impulsado la generación de ingresos y la calidad crediticia de ACP.

Moody´s resalta que las economías avanzadas del G-20 se contraigan un 6.4% en 2020, seguidas de un repunte del 4.8% en 2021. Incluso con un repunte, esperamos que el PIB real de 2021 en la mayoría de las economías avanzadas esté por debajo de los niveles anteriores al coronavirus.

De igual manera, los pronósticos para las grandes economías de América Latina son aún más débiles, sin embrago según Moody´s la ACP no está materialmente expuesto a estas economías. El Canal de Panamá tiene fuertes finanzas, respaldado por un nuevo esquema tarifario que le permitirá fortalecerse métricas financieras.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes piden suspender el 7% como estímulo a su reactivación

El Canal de Panamá tiene fuertes finanzas, respaldado por un nuevo esquema tarifario que le permitirá fortalecerse métricas financieras ACP se beneficia de una posición financiera muy sólida con una sólida generación de efectivo y un apalancamiento relativamente bajo, y una liquidez sustancial para navegar a través de la recesión sin mayores efectos crediticios. Un nuevo esquema tarifario también permitirá a la compañía compensar lo negativo efectos del menor tránsito en los ingresos.

El nuevo esquema tarifario introduce un "recargo por agua dulce" que consiste en $ 10 mil por tránsito más un cargo variable inversamente relacionado con el nivel del agua del lago Gatún hasta
un aumento del 10%. Por ejemplo, un barco que normalmente pagaría $500 mil  ahora pagaría $ 560 mil  ($ 10 mil de pago fijo más un $ 50 mil (10%) pago variable). El aumento de la tarifa también compensará parcialmente la reducción de volumen. El sólido desempeño en enero - marzo de 2020 también ayudará a compensar los efectos de los bajos volúmenes de tránsito en los próximos meses.

"Esperamos que las métricas financieras se mantengan sólidas durante el resto de 2020, a pesar de una caída esperada del 15% al ​​20% en los tránsitos, apuntalado por un saldo decreciente de la deuda y la fuerte generación de flujo de efectivo de ACP. A pesar de la caída en el volumen, los fondos de las operaciones (FFO) / deuda en el año fiscal 2020 probablemente se mantendrán por encima del 50%, una relación muy sólida", detalla el informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".