Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transportistas, en alerta por monopolio de navieras

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
navieras / Sector logístico / Transporte de Carga Terrestre

Transportistas, en alerta por monopolio de navieras

Publicado 2020/01/28 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Transportistas buscan apoyo de las autoridades para proteger su actividad del monopolio que tratan de imponer las transnacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Atracapa y Apac aseguran que este modelo de negocio atenta contra los 12 mil plazas de empleo directo.

Atracapa y Apac aseguran que este modelo de negocio atenta contra los 12 mil plazas de empleo directo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cobro por agua dulce en el Canal de Panamá preocupa a navieras

  • 2

    Navieras guardan silencio ante quejas de los transportistas de carga

  • 3

    Sistema logístico en Panamá están alerta ante amenazas de empresas navieras transnacionales

Los transportistas panameños de carga comercial o contenedores se encuentran en alerta máxima, ya que afirman que están siendo desplazados de su negocio por las principales navieras del mundo.

Todos los gremios y asociaciones de transportistas panameños aseguran que las navieras están incursionando en operaciones que siempre han estado reservadas para actividades complementarias a la parte del transporte marítimo, como es la parte del movimiento de la carga vía terrestre, corretaje de aduanas, agencias de cargas, suministro de alimentación a los barcos, entre otras operaciones conexas.

Todo forma parte de un modelo de negocio "todo incluido" que están ofreciendo las navieras en Panamá, en donde hay una sola tarifa por transportar la carga contenerizada hasta la puerta del cliente, imponiéndole a los transportistas locales una tarifa al margen de la rentabilidad o que en muchos casos los obliga a no tomar el contrato y desaparecer.

La Asociación de Transporte de Carga de Panamá (Atracapa) y la Asociación Panameña de Agencias de Carga (Apac) advierten que el problema que en primera instancia los está afectando a ellos atenta contra las 12 mil plazas de empleo directo que genera este sector en Panamá.

VEA TAMBIEN: Analizan pago a proveedores en un término no mayor de noventa días

Además de ello, estos gremios esperan encontrar apoyo de las autoridades nacionales, ya que afirman que se trata de una actividad reservada solo para los panameños por ley.

Atracapa y Apac afirman que las grandes navieras como Maersk, MSC y CMA han implementado un modelo de negocio que llaman "todo incluido", en donde negocian un solo precio por contenedor hasta la puerta del cliente o destino final de la carga. Para los transportistas panameños este modelo amenaza con desplazarlos no solo a ellos, que se dedican al negocio de la carga terrestre, sino también a otras actividades logísticas como el corretaje de aduanas, las agencias de carga, suministro de alimentos y hasta el servicio de despacho de combustible.'

51


de 2017 establece que la actividad de transporte de carga comercial vía terrestre está reservada para los panameños.

Otros grupos de transportistas panameños apuntan que Maersk estaría incursionando en Panamá con su propia empresa de transporte. Incluso la Dirección General de Ingresos estaría auditando a una primera empresa que ofrece transporte terrestre para tratar de confirmar o no el vínculo con la naviera, ya que la actividad de transporte de carga comercial vía terrestre está reservada solo para los panameños, de acuerdo con la Ley 51 de 2017.

Se conoció que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ya ha tratado el tema con las partes afectadas, pero los transportistas afirman que existe una especie de chantaje por parte de las grandes navieras, que amenazan con irse de Panamá si no se les deja continuar con su nuevo modelo de negocio dirigido a la monopolización de la actividad o negocio.

Para Joaquín Meis, de Apac, el sector de transportistas panameños se encuentra muy preocupado por la estrategia de monopolio de las navieras que intenta sacarlos del mercado.

VEA TAMBIEN: Caja de Ahorros y Mitradel firman convenio para reducir tasa de desempleo juvenil en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como operadores del transporte terrestre de carga comercial serían las primeras víctimas del ambicioso plan de las grandes navieras, pero en la última fase también desplazarían a los corredores de aduanas y a todos los que ofrecen algún tipo de servicio en lo que es el transporte de carga comercial, manifestó Meis.

Agregó que "las navieras deberían mantenerse en el negocio de la carga marítima y dejarle oportunidades a otro tipo de empresas que son las que generan divisas que se quedan en el país. El dinero que hacen las navieras se va fuera de Panamá, y todo lo que nosotros generamos se queda en el país".

El transportista aseveró que el plan de monopolización de las navieras no solo afectará al negocio de carga comercial, sino también a todo el desarrollo logístico, incluyendo la misma operación de los puertos.

"Después de este paso buscarán controlar todo, hasta la operación de los puertos y eso nadie lo está viendo y piensan que solo nos afecta a nosotros como transporte terrestre. Es un tema muy preocupante y delicado que estamos analizando, pero ellos se están aprovechando que somos conscientes que la última medida para nosotros es la huelga. Por eso estamos hablando con todas las autoridades que intervienen en la actividad. Queremos evitar esto, pero cuando empiezan a cerrar nuestras empresas no quedaría otra opción", dijo Meis.

VEA TAMBIEN: Gobierno panameño inicia misión en Israel interesado en exportación, tecnología y cooperación

Julio Solís, dirigente de Atracapa, advirtió que todos los asociados de esta agrupación están preocupados por la situación con las navieras, principalmente Maersk, MSC y CMA.

Señaló que por ahora las navieras han empezado a ofrecer tarifas de transporte terrestre por debajo de los costos reales, obligando al transportista panameño a salir de la operación por falta de rentabilidad.

"No podemos permitir que las navieras monopolicen la actividad. Nos están obligando a establecer tarifas que no podemos ofrecer", reiteró Solís.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".