economia

Transportistas, en alerta por monopolio de navieras

Transportistas buscan apoyo de las autoridades para proteger su actividad del monopolio que tratan de imponer las transnacionales.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Atracapa y Apac aseguran que este modelo de negocio atenta contra los 12 mil plazas de empleo directo.

Los transportistas panameños de carga comercial o contenedores se encuentran en alerta máxima, ya que afirman que están siendo desplazados de su negocio por las principales navieras del mundo.

Versión impresa

Todos los gremios y asociaciones de transportistas panameños aseguran que las navieras están incursionando en operaciones que siempre han estado reservadas para actividades complementarias a la parte del transporte marítimo, como es la parte del movimiento de la carga vía terrestre, corretaje de aduanas, agencias de cargas, suministro de alimentación a los barcos, entre otras operaciones conexas.

Todo forma parte de un modelo de negocio "todo incluido" que están ofreciendo las navieras en Panamá, en donde hay una sola tarifa por transportar la carga contenerizada hasta la puerta del cliente, imponiéndole a los transportistas locales una tarifa al margen de la rentabilidad o que en muchos casos los obliga a no tomar el contrato y desaparecer.

La Asociación de Transporte de Carga de Panamá (Atracapa) y la Asociación Panameña de Agencias de Carga (Apac) advierten que el problema que en primera instancia los está afectando a ellos atenta contra las 12 mil plazas de empleo directo que genera este sector en Panamá.

VEA TAMBIEN: Analizan pago a proveedores en un término no mayor de noventa días

Además de ello, estos gremios esperan encontrar apoyo de las autoridades nacionales, ya que afirman que se trata de una actividad reservada solo para los panameños por ley.

Atracapa y Apac afirman que las grandes navieras como Maersk, MSC y CMA han implementado un modelo de negocio que llaman "todo incluido", en donde negocian un solo precio por contenedor hasta la puerta del cliente o destino final de la carga. Para los transportistas panameños este modelo amenaza con desplazarlos no solo a ellos, que se dedican al negocio de la carga terrestre, sino también a otras actividades logísticas como el corretaje de aduanas, las agencias de carga, suministro de alimentos y hasta el servicio de despacho de combustible.

Otros grupos de transportistas panameños apuntan que Maersk estaría incursionando en Panamá con su propia empresa de transporte. Incluso la Dirección General de Ingresos estaría auditando a una primera empresa que ofrece transporte terrestre para tratar de confirmar o no el vínculo con la naviera, ya que la actividad de transporte de carga comercial vía terrestre está reservada solo para los panameños, de acuerdo con la Ley 51 de 2017.

Se conoció que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ya ha tratado el tema con las partes afectadas, pero los transportistas afirman que existe una especie de chantaje por parte de las grandes navieras, que amenazan con irse de Panamá si no se les deja continuar con su nuevo modelo de negocio dirigido a la monopolización de la actividad o negocio.

Para Joaquín Meis, de Apac, el sector de transportistas panameños se encuentra muy preocupado por la estrategia de monopolio de las navieras que intenta sacarlos del mercado.

VEA TAMBIEN: Caja de Ahorros y Mitradel firman convenio para reducir tasa de desempleo juvenil en Panamá

Como operadores del transporte terrestre de carga comercial serían las primeras víctimas del ambicioso plan de las grandes navieras, pero en la última fase también desplazarían a los corredores de aduanas y a todos los que ofrecen algún tipo de servicio en lo que es el transporte de carga comercial, manifestó Meis.

Agregó que "las navieras deberían mantenerse en el negocio de la carga marítima y dejarle oportunidades a otro tipo de empresas que son las que generan divisas que se quedan en el país. El dinero que hacen las navieras se va fuera de Panamá, y todo lo que nosotros generamos se queda en el país".

El transportista aseveró que el plan de monopolización de las navieras no solo afectará al negocio de carga comercial, sino también a todo el desarrollo logístico, incluyendo la misma operación de los puertos.

"Después de este paso buscarán controlar todo, hasta la operación de los puertos y eso nadie lo está viendo y piensan que solo nos afecta a nosotros como transporte terrestre. Es un tema muy preocupante y delicado que estamos analizando, pero ellos se están aprovechando que somos conscientes que la última medida para nosotros es la huelga. Por eso estamos hablando con todas las autoridades que intervienen en la actividad. Queremos evitar esto, pero cuando empiezan a cerrar nuestras empresas no quedaría otra opción", dijo Meis.

VEA TAMBIEN: Gobierno panameño inicia misión en Israel interesado en exportación, tecnología y cooperación

Julio Solís, dirigente de Atracapa, advirtió que todos los asociados de esta agrupación están preocupados por la situación con las navieras, principalmente Maersk, MSC y CMA.

Señaló que por ahora las navieras han empezado a ofrecer tarifas de transporte terrestre por debajo de los costos reales, obligando al transportista panameño a salir de la operación por falta de rentabilidad.

"No podemos permitir que las navieras monopolicen la actividad. Nos están obligando a establecer tarifas que no podemos ofrecer", reiteró Solís.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook