Skip to main content
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tres distritos logran mercado internacional con la variedad geisha

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En el año 2004 fue que el grano empezó a tomar auge en Panamá

Tres distritos logran mercado internacional con la variedad geisha

Publicado 2013/06/08 22:48:44
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un consumidor en el extranjero paga hasta 50 dólares por tomarse una taza de café geisha; en Panamá también es consumido.

José Vásquez (jose.vasquez@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Precios

  • 24 lotes de café geisha fueron presentados en la pasada catación del Best of Panama; para el 11 de junio los primeros ocho lugares podrán participar de la subasta en internet.
  • 3.40 dólar fue el precio logrado en la primera subasta (2004) que realizó Scap, y según la asociación fue un precio récord el que se logró en ese entonces.

Árbol

  • Los productores del café geisha señalan que el árbol de este café es más desarrollado, de mucha más altura, los ejes de cada rama son concéntricos, cada piso de las ramas está constituido con una diferenciación de 90 grados del piso inferior, dando la impresión de que es un árbol construido por las manos de un ingeniero, porque ellos van catapultando la localización del sol por medio de las hojas.
  • Este árbol toma más tiempo en crecer en las zonas de altura que las variedades híbridas de alta producción y que son más rápidas en producir.
  • La cosecha del grano de este café se realiza con sumo cuidado para evitar que los granos sean confundidos con otro que haya dentro de la finca; esto ha llevado a que en ocasiones los propietarios de las fincas efectúen personalmente la cosecha de los granos del geisha.

La riqueza de las tierras volcánicas de Boquete, Renacimiento y Bugaba, en la provincia de Chiriquí, han dado la oportunidad para que al menos 20 productores se dediquen al cultivo del café geisha.

La comercialización del café geisha depende de la oferta y la demanda y de la calidad que se coseche.

Plinio Ruiz, productor de esta variedad, explicó que se han dado cosechas extraordinarias donde la libra de este café obtiene precios únicos en el mercado internacional. En países como Japón, Estados Unidos y diversas regiones europeas, las tiendas especializadas de Coffee Shop pagan un buen precio por adquirir pequeños lotes de los cuales una taza de este café puede costar a un consumidor hasta $50.00.

Sin embargo, los panameños también tienen la oportunidad de saborear una excelente taza del café geisha, aseguró Ruiz, debido a que productores que cuentan con torrefactoras ofrecen esta variedad tostado a las tiendas de especialidades ubicadas en la ciudad de Panamá o en el distrito de Boquete.

Pero por ser un café muy valioso los compradores nacionales lo tienen que comprar por pedidos. El precio más bajo al que se puede comprar la libra de café geisha en Panamá es de $40.00.

En la actualidad se exportan dos contenedores de cafés especiales, entre ellos los geishas que generan un ingreso superior a un millón de dólares, debido a que no se comercializa cantidades sino calidad del grano.

Dedicación

Roberto Brenes, quien logró el primer lugar en el Best Of Panamá con su muestra de café geisha Iroman, dijo que la producción conlleva dedicación y amor, ya que su cultivo es muy especial.

Añadió que en su finca La Aurora dedica siete hectáreas a la producción de café para la exportación y para el consumo familiar y de amigos, lo que es indicativo de la calidad del producto.

En la provincia de Chiriquí aún no se mantienen datos precisos sobre la cantidad de árboles o hectáreas dedicadas a la producción del café geisha, pero los productores estiman que pueden existir unas 150 hectáreas dedicadas a la actividad y por cada finca pueden existir unas 2 mil 800 plantas de café geisha.

A nivel general la provincia que mostró mayor aporte a la actividad cafetalera para el 2011/12 fue Chiriquí con 197,300 quintales pilados que representó el 72.2% del total de la cosecha, la cual fue de 273,200 quintales, según la Contraloría.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".