economia

Turismo pierde $200 millones en Panamá, tras protestas

Más de 68,000 turistas han cancelado sus visitas a Panamá.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las fiestas patrias, son fechas donde normalmente prospera la actividad turística.

Las pérdidas del sector del turismo de Panamá ascienden a 200 millones de dólares por los bloqueos a carreteras en rechazo a la renovación de la concesión de explotación de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, informó este jueves la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).

Versión impresa

Más de 68,000 turistas han cancelado sus visitas al país hasta enero próximo, incluidos aquellos que vendrían a congresos y convenciones, dijo Apatel, que cifró en 13 millones de dólares las pérdidas solo para el sector hotelero.

Las protestas, las mayores en décadas en Panamá y que se registran de manera ininterrumpida desde el pasado 23 de octubre, tienen lugar cuando el país se abocaba a celebrar este noviembre sus fiestas patrias, una de las épocas de mayor turismo interno.

Las reservas para estas fechas han sido canceladas en las principales provincias turísticas: en 90 % en Chiriquí, en un 60 % en Bocas del Toro, y en 100 % en el Valle de Antón, una localidad de montaña cercana a la Ciudad de Panamá, dijo el gremio hotelero.

En la capital, la ocupación hotelera "ha caído un 25 % en algunos hoteles, con cancelaciones que van hasta enero de 2024, es decir, hasta bien entrada la que debería ser la temporada alta de Panamá", dijo la Apatel.

"Esta paralización preocupa al sector turístico, principalmente por el anuncio de un número creciente de hoteles que se están viendo forzados a suspender sus operaciones, con efectos directos en proveedores y colaboradores", añadió.

Las pérdidas a la economía panameña están calculadas entre 70 y 90 millones de dólares diarios por los bloqueos a las carreteras, que han interrumpido el transporte de carga en el país, donde ya se siente la escasez de alimentos y combustible, así como con Centroamérica.

Apatel defendió el derecho a la protesta pacífica, deploró el exceso de fuerza policial contra los manifestantes, y pidió a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie cuanto antes sobre la inconstitucionalidad o no de la concesión minera, la salida más plausible a esta crisis como coinciden diversos gremios y abogados.

La Asamblea Nacional  está debatiendo para aprobar una ley para derogar el contrato ley entre el Estado y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Mineral, que extendió por 20 años prorrogables la explotación de la mina Cobre Panamá, aprobado en un cuestionado proceso exprés por el Ejecutivo y el Parlamento el pasado 20 de octubre.

Grupos ambientalistas que luchan contra esta concesión desde hace años alertan que la derogatoria deja prácticamente indefenso al Estado frente a reclamaciones de la empresa dado los términos leoninos del contrato ley, y recomienda que sea la Corte Suprema la que decida sobre el futuro del mismo mediante su fallo sobre los varios recursos de inconstitucionalidad ya interpuestos.

Los activistas aseguran que el nuevo contrato ley adolece de los mismos vicios que llevaron a que el anterior fuera declarado inconstitucional por la Corte en el 2017.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Suscríbete a nuestra página en Facebook