economia

Turismo y aviación, sectores claves para la recuperación económica

Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el producto interno bruto (PIB).

Yessika Valdes - Actualizado:

Turismo y aviación, sectores claves para la recuperación económica

Luego de que le producto interno bruto cayera 17.9% el año pasado a causa de la pandemia, el Banco Mundial apunta a que Panamá crecerá 9.9% en el 2021 y señaló que su recuperación dependerá mucho de reactivar sectores como el turismo y la aviación.

Versión impresa

En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones más 3 mil millones que aportó la industria aérea. No obstante, la pandemia vino a dar otro puntillazo a un sector que lleva años inmerso en una crisis, que se refleja en hechos como una caída promedio del 70% ($3,500 millones) en el 2020 y baja ocupación hotelera, del 4% en el 2021.

El cierre obligatorio de la industria dejó una pérdida de 11 millones de dólares diarios, según miembros del sector.

Para el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac coincide con el Banco Mundial y agregó que se debe levantar las últimas restricciones de viajes.

"Es importante que las autoridades sepan que el turismo es un sector que genera empleo y puede ayudar a reactivar la economía", expresó.

Destacó que el Gobierno ha trabajado en algunos puntos, pero que en teoría hay que empujar y dar el apoyo que requiere el sector como el financiamiento, promocionar el país, abrir las fronteras, entre otras cosas.

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

Además el peso del turismo en el producto interno bruto (PIB) total, incluyendo todas las demás actividades que participan, era de aproximadamente 10% hasta el 2019. Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB, cuando todos aquellos empleados que recibían ingresos de actividades turísticas terminaban gastándolos en la compra de bienes y servicios.

VEA TAMBIÉN: 'Economía inicia proceso de recuperación'

William Maloney, economista jefe de América Latina y el Caribe del banco Mundial, dijo que "Obviamente Panamá recibió algunos golpes fuertes grandes solamente por el lado de turismo también aviación y transporte y depende mucho de reactivar estas industrias".

Agregó que en el largo plazo, el país tiene mucho de los retos que enfrenta el resto de América Central que son más integración, más infraestructura y más educación para mejorar el crecimiento a mediano plazo.

Por su parte, Luis Eleta gerente de operaciones de Air Panamá, señaló que después del levantamiento de las restricciones el país comenzó a caminar poco a poco sobre todo por el plan de vacunación.

Indicó que el turismo local se activado en las provincias como Bocas del Toro y Chiriquí. 

VEA TAMBIÉN: Solicitan al Órgano Ejecutivo la reconsideración de $560 millones para entidades

En los últimos meses la demanda de tráfico ha crecido entre un 5% a 7%, aunque seguimos lejos de los niveles del 2019 (año previo de la pandemia). Este año vamos a terminar con el 35% del tráfico.

A medida que la economía internacional se recupere de esa manera vendrán más turistas. Por el momento la demanda está sostenida por los turistas locales.

"Los expertos señalan que la industria de la aviación le tomará tres años para recuperar de los efectos de la pandemia", añadió.

Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), expresó que se hace urgente que el gobierno apunte recursos y energía a esta reactivación.

VEA TAMBIÉN: Remesas locales reportan caída del 50% en el primer semestre

"Apoyamos todas las iniciativas que nos beneficien, al tiempo que solicitamos absoluta alineación por parte de los actores oficiales para que exista una coherencia en las estrategias a desarrollar; no tenemos tiempo para duplicar competencias, diluyendo la efectividad y resultados de las diferentes acciones que se deben emprender", expresó la empresaria.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señaló que el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en toda la región. En 2019 representó el 42% de las exportaciones totales en el Caribe y el 10% de las exportaciones en América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook