economia
Tv Azteca pone un pie en el competitivo mercado hispano de EU
José Miguel DomÃnguez F. - Publicado:
La cadena mexicana Televisión Azteca anunció la creación de la filial Azteca América Network (AAN) en Estados Unidos para luchar por el mercado hispano, que tiene un gran potencial de crecimiento, dijo ayer un portavoz de la empresa."Esperamos expandir nuestra señal hacia los mercados hispanos más importantes de Estados Unidos", dijo el director de Relaciones con Inversionistas de Tv Azteca, Héctor Romero.Con esta nueva empresa, Tv Azteca competirá directamente con las principales cadenas que controlan el mercado hispano en EU: Telemundo, propiedad de la NBC, y Univisión, que difunde la programación de la mexicana Televisa y con una cuota de mercado del 85%.Romero explicó que en la actualidad Tv Azteca tiene una participación en el mercado hispano del uno por ciento y que su mayor cobertura se encuentra en el área de Los Angeles.Azteca American Network, que dirigirá Luis Echarte y se ubicará en Nueva York, se encargará de hacer la programación y establecer asociaciones a partes iguales con otras cadenas de televisión local.Romero explicó que, como parte de esta nueva estrategia, la segunda cadena de televisión de México ha modificado un acuerdo suscrito hace un año con la estadounidense Pappas Telecasting, que se encargaba de la difusión de los programas de esta emisora y que permanecerá como uno de sus principales socios en ese país.Tv Azteca, que ofrecerá 24 horas de programación, será la primera cadena de televisión en Estados Unidos controlada directamente por su matriz en México.Aunque Romero se abstuvo de precisar el monto de la inversión, indicó que se ha previsto la contratación del servicio de transmisión vía satélite para cubrir tres usos horarios, e instalar las oficinas corporativas y comerciales.Añadió que también contemplan la compra del 25 por ciento del capital de la estación KASA Tv de los Angeles, que fue la plataforma para el lanzamiento de la programación de Tv Azteca en julio pasado.Tv Azteca destacó que la creación de AAN le permitirá acceder al mercado de la publicidad hispana, calculado en unos 1,500 millones de dólares y con un crecimiento anual del 10%.Romero recordó que la población hispana en Estados Unidos asciende a unos 35 millones de personas y que representa un mercado atractivo para todas las empresas de comunicación.