economia

Uber en conversaciones para vender su negocio de entrega de comida en India

Un vocero de Uber se rehusó a dar comentarios. TechCrunch informó primero sobre las conversaciones y señaló que un acuerdo valuaría el negocio de Uber Eats en India en 400 millones de dólares.

Mike Isaac y Katie Benner - Actualizado:
Foto/Archivo

Foto/Archivo

SAN FRANCISCO — Uber está en pláticas avanzadas para vender su negocio de entrega de comida en India, como parte de las maniobras de la empresa por detener las pérdidas, de acuerdo con dos personas con información sobre los planes.

Versión impresa
Portada del día

La empresa que ofrece servicios de transporte a través de una aplicación está cerca de cerrar un acuerdo para vender su negocio de Uber Eats en India a Zomato, un servicio indio de entrega de comida, mencionaron las personas, quienes hablaron con la condición de permanecer en el anonimato porque no estaban autorizadas a hacerlo de manera pública.

LEA TAMBIÉN: Su nueva idea no vale nada a menos que sepa cómo venderla

Un vocero de Uber se rehusó a dar comentarios. TechCrunch informó primero sobre las conversaciones y señaló que un acuerdo valuaría el negocio de Uber Eats en India en 400 millones de dólares.

Dara Khosrowshahi, el director ejecutivo de Uber, ha intentado recortar los negocios que pierden dinero para demostrarles a los inversionistas que la empresa puede generar ganancias. Desde que comenzó a cotizar en la bolsa este año, los inversionistas han hecho campaña tanto en público como tras bambalinas para que Uber ordene su balance.

La oferta pública inicial de Uber en mayo fue decepcionante, pues las acciones de la empresa de inmediato cayeron cuando los inversionistas cuestionaron cuánto dinero perdía el servicio de transporte.

INTERESANTE: ¿Twitter y Facebook le quieren dar el poder a los usuarios? ¿En serio?

Hace poco tiempo, los inversionistas se han enfocado en varios problemas de Uber, de acuerdo con dos personas informadas sobre las conversaciones. Entre ellos están los continuos desafíos regulatorios en todo el mundo y los gastos desmedidos.

En privado, algunos inversionistas se han quejado de que Uber también pagó demasiado por Careem, una empresa de entregas a domicilio y transporte privado con sede en Dubái que Uber anunció en la primavera que adquiriría por 3100 millones de dólares.

De acuerdo con dos personas familiarizadas con la materia, los inversionistas también se han quejado en privado con Khosrowshahi sobre el gasto que representa el Grupo de Tecnologías Avanzadas, el cual desarrolla vehículos autónomos.

Aunque Uber Eats ha sido una buena fuente de crecimiento de ingresos, la empresa ha ofrecido subsidios y ofertas promocionales gratuitas para ganar nuevos usuarios, y esto ha sido costoso.

En particular en India, Uber Eats ha tenido problemas para llegar a acuerdos con restaurantes, cafeterías y repartidores en un mercado con una competencia brutal, donde Zomato y otras empresas emergentes de entrega a domicilio, como Swiggy, están bien consolidadas. Uber ha tenido que ofrecer fuertes incentivos para atraer clientes.

LEA: Cuándo confiar en su instinto para una decisión importante

En septiembre, Uber también anunció que sacará de Corea del Sur su negocio de Uber Eats, pues ahí la firma enfrenta una fuerte competencia de las empresas emergentes locales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook