economia

Un 10% de microempresas colombianas se declara en quiebra por COVID-19

Los datos de la encuesta indican también que el 65.7% de esas compañías se quedaron sin efectivo para financiar su operación.

Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Durante la pandemia, también han surgido nuevos negocios acordes con loas necesidades de la población. EFE

El 10% de las microempresas en Colombia se declararon en quiebra por la pandemia de la COVID-19, según un estudio realizado por la Corporación Interactuar para conocer el impacto del cese de actividades durante el confinamiento.

Versión impresa

Los datos de la encuesta indican también que el 65.7% de esas compañías se quedaron sin efectivo para financiar su operación y que el 53% presentó una disminución en sus ventas superior al 50%.

"Los resultados nos muestran que la microempresa sigue siendo muy vulnerable y que esta pandemia la ha afectado considerablemente", expresó a Efe el director ejecutivo de Interactuar, Fabio Andrés Montoya.

Afirmó que esperan que los empresarios que tuvieron que cerrar definitivamente sus negocios "se pueden reactivar rápido", pero advirtió que estos quedarán con dificultades, entre ellas el acceso a créditos, y necesitarán de un acompañamiento especial.

Pese a que un número importante de emprendedores dijo estar en "situación de quiebra", el directivo consideró que algunas variables están mejorando en el país, de acuerdo con la medición que realizaron en agosto.

En esa línea destacó que hay "un 58% de las microempresas activas frente a un 36 % que veíamos en el mes de mayo", por lo que interpreta que las compañías "se están reactivando, tienen acceso al mercado y están vendiendo un poco más".

Interactuar, que integra el Centro de Estudios de la Empresa Micro (CEM) junto a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, Proantioquia, Comfama y la Fundación FGA Fondo de Garantías, apoya la creación de microempresas en más de 200 municipios del país y atiende a más 55,000 empresarios con capacitación y financiación.

Preocupa el desempleo

Entre otras cifras, la encuesta reveló que las empresas que generaban más de dos empleos tuvieron que reducir su fuerza laboral en un 44%, en tanto que el 60% de los empresarios señaló que requiere mayor acceso a la financiación.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

"Esa es una cantidad de empleos importante", acotó Montoya, quien se mostró preocupado por los cesantes.

Para él, en medio de la reactivación de la economía que experimenta Colombia "sigue habiendo mucha población desempleada", y opinó que la microempresa puede ser "un mecanismo para obtener ingresos o un empleo de emergencia".

Montoya, además, indicó que urge crear estrategias para reactivar el empleo en la microempresa y para que los cesantes puedan emprender.

Apuntó que el estudio permitió identificar a los empresarios más vulnerables ante la crisis y detectar los riesgos más grandes, así como establecer estrategias para continuar con el acompañamiento durante su proceso de reactivación económica.

El 89% del tejido empresarial en Colombia está constituido por microempresas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook