Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un 40 por ciento podría aumentar el precio de las legumbres

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Mercado de Abasto / Venta

Un 40 por ciento podría aumentar el precio de las legumbres

Publicado 2018/11/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

A juicio del comerciante Yoris Morales, todo se debe a que este año el clima en las áreas de cultivo no ha sido el mejor, lo que incide en el precio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La libra de tomate subió de $0.40 a 70 centavos

La libra de tomate subió de $0.40 a 70 centavos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventas en el Mercado de Abastos subirán un 50 por ciento

  • 2

    Legumbres y verduras, cuatro veces más costosas

  • 3

    Precios de verduras y vegetales se disparan en el Mercado de Abastos

En momentos en que aumenta el consumo de productos como la papa, cebolla, zanahoria, apio, lechuga y repollo entre 5,000 y 10 mil quintales en diciembre por la celebración de las fiestas navideñas, el precio podría también incrementarse en un 40% en el Mercado de Abastos.

La tradicional celebración de las fiestas de fin de año, graduaciones, entre otros eventos, aumenta la demanda de las hortalizas, pero a su vez las frutas tropicales como el melón, piña, papaya, sandía y los limones.

El presidente de la Asociación Comercializadora del Mercado de Abastos, Yoris Morales, señaló que generalmente los precios suben hasta un 20%, pero este año, como están las cosas, podrán subir hasta un 40%.

A juicio de Morales, todo se debe a que este año el clima en las áreas de cultivo no ha sido el mejor, lo que incide en el precio.

VEA TAMBIÉN Panamá ha importado 8,904 quintales de lechuga romana en 2018

El comerciante explicó que la libra de tomate subió de $0.40 a 70 centavos, la cebolla de $0.40 a 80 centavos, la papa está en 60 centavos, el apio a $1, el ají a 90 centavos y la zanahoria a 40 centavos.

Para los productores, la celebración de las fiestas navideñas es una esperanza para poder vender su producción que no ha podido ser colocada por falta de mercado.'

Antecedentes

80 centavos está la libra de cebolla en el Mercado de Abastos.

60 mil quintales aumenta el consumo de papa y cebolla en el mes de diciembre por la celebración de las fiestas.

Lorenzo Jiménez, presidente de la Comunidad Productora de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, afirmó que ellos están preparados para abastecer el consumo nacional.

El país es autosuficiente en todas las legumbres con excepción de la cebolla, porque desde hace varios años se han dejado de sembrar más de 500 hectáreas, provocando una disminución del producto nacional.

De acuerdo con los productores, esto se debe a las desmedidas importaciones aprobadas por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) en tiempo de cosecha.

VEA TAMBIÉN Precio de la gasolina sigue bajando

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mensualmente el consumo de papa y cebolla en el país está entre 45 mil y 50 mil quintales, pero para esta época la cifra aumenta hasta los 60 mil quintales.

Sin embargo, las importaciones de cebolla han crecido en el mercado en los últimos años al pasar de 332 mil quintales en el 2014 a 363 mil quintales en el 2017.

Jiménez explicó que las importaciones han hecho que los productores que se dedicaban a la siembra de cebolla, ahora produzcan otro tipo de rubro para no seguir perdiendo.

Agregó que en este momento hay un desabastecimiento de cebolla en el mercado nacional y eso se debe a dos factores: la baja producción interna y que el rubro se ha encarecido en Estados Unidos y Holanda.

Actualmente la libra de cebolla que está dentro del control de precio tiene un costo de 80 centavos.

Un informe de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), detalla que la importación desmedida de cebolla está influyendo en la reducción de la superficie de siembra y pérdidas para el productor. En el 2016 se afectaron los semilleros y campos por el huracán Otto, a finales de noviembre.

VEA TAMBIÉN Panamá suspende importación de lechuga de EE.UU. por brote de Escherichia coli

Además, en estos últimos años el rubro ha tenido una disminución del 23%, equivalente a 76 mil 750 quintales.

Según Morales, hasta febrero de 2019 se venderá en Panamá cebolla importada de Estados Unidos y Holanda. Esto, luego de un preacuerdo en la Comisión de Papa y Cebolla.

Sin embargo, los productores dudan de que esa medida se cumpla a cabalidad, ya que en años anteriores ha pasado lo mismo.

Actualmente, el consumo mensual de zanahoria es de unos 20 mil quintales y para diciembre aumenta a 25 mil quintales.

Con respecto a los otras leguminosas, Jiménez explicó que no tienen cifras exactas de la producción nacional por mes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".