Skip to main content
Trending
'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesJorge Herrera, presidente de la AsambleaTrump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal
Trending
'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesJorge Herrera, presidente de la AsambleaTrump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un fondo de cobertura se vuelve un accionista muy ruidoso en AT&T

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Mundo de Negocios

Un fondo de cobertura se vuelve un accionista muy ruidoso en AT&T

Publicado 2019/09/27 12:00:00
  • Michael J. de la Merced y Edmund Lee

Elliott Management, un fondo de cobertura que administra $38 mil millones, hizo una entrada ostentosa en las filas de los accionistas de AT&T. Su primera acción fue criticar el rumbo de la compañía y sembrar dudas sobre el manejo de la empresa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
AT&T anunció que su servicio de emisión en continuo se iba a llamar HBO Max. Programado para hacer su debut la próxima primavera, ofrecerá más de 10 mil horas de contenido, incluidos éxitos de HBO. Foto: AT&T

AT&T anunció que su servicio de emisión en continuo se iba a llamar HBO Max. Programado para hacer su debut la próxima primavera, ofrecerá más de 10 mil horas de contenido, incluidos éxitos de HBO. Foto: AT&T

Con la compra de Time Warner por $85.400 millones el año pasado, AT&T anunció al mundo que se estaba convirtiendo en un nuevo tipo de titán corporativo: sería una fuerza en los medios y el entretenimiento y también mantendría su posición dominante en la industria de las telecomunicaciones.

El 9 de septiembre, uno de los fondos de cobertura más grandes de Wall Street expresó dudas sobre la decisión de AT&T de ir a Hollywood, pues argumentó en una carta mordaz dirigida al consejo de administración de AT&T que la empresa se “había transformado a sí misma en una colección de negocios en crecimiento que combatía con competidores bien financiados”.

Elliott Management, un fondo de cobertura que administra $38 mil millones, hizo pública la carta como parte de un anuncio sobre su adquisición de una participación de $3200 millones en AT&T con sede en Dallas.

Aunque su tenencia representa solo poco más del uno por ciento de la capitalización bursátil de $271 mil millones que tiene AT&T, Elliott Management —fondo dirigido por el empresario multimillonario y donador republicano Paul E. Singer— hizo una entrada ostentosa en las filas de los accionistas de la empresa con su carta de 24 páginas, en la que le dijo a AT&T que necesitaba cambiar para apuntalar el precio de sus acciones.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué nos dice sobre Cuba el nuevo restaurante chino en La Habana?

Los fondos activistas como Elliott Management a menudo adquieren posiciones pequeñas en las empresas con la idea de convencer a otros inversionistas sobre su manera de pensar. La carta del 9 de septiembre cuestionó si AT&T se había alejado de su misión cuando adquirió Time Warner, la empresa detrás de CNN, el estudio de cine Warner Bros. y HBO, entre otras propiedades.

Aunque elogió a Time Warner, ahora llamada WarnerMedia, Elliott Management criticó las primeras maniobras de AT&T en el negocio de la emisión en continuo, al señalar que “más de tres años después de que se anunció el acuerdo, aún hay confusión respecto de la estrategia y un sentimiento creciente de que AT&T no tiene un plan”.

En julio, AT&T anunció que su servicio de emisión en continuo se iba a llamar HBO Max. Programado para hacer su debut la próxima primavera, ofrecerá más de 10 mil horas de contenido, incluidos éxitos de HBO como “Succession”, “Juego de Tronos”, “Sex and the City” y “The Sopranos”, sin mencionar un acceso exclusivo a la comedia de situación “Friends”. HBO Max competirá en un campo abarrotado de recién llegados con buen financiamiento como Disney Plus y AppleTV, así como empresas pioneras de la emisión en continuo como Netflix y Amazon.

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Cortesía

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Foto: EFE/Archivo

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".