Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaTrazo del DíaNito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listoProyectos de ampliación del Centenario y Arraiján–La Chorrera arrancan en el 2027SINAPROC informa que se mantiene un aviso de vigilancia por lluvias y tormentas
Trending
La columna de Doña PerlaTrazo del DíaNito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listoProyectos de ampliación del Centenario y Arraiján–La Chorrera arrancan en el 2027SINAPROC informa que se mantiene un aviso de vigilancia por lluvias y tormentas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un grupo de mujeres producen arroz bajo en carbono

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Arroz / Conciencia ambiental / Cultivo / Emisiones de gases

Panamá

Un grupo de mujeres producen arroz bajo en carbono

Publicado 2024/08/25 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Los beneficios de este cultivo son notables tanto para la salud humana como para el medioambiente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Integrantes de la Asociación Nacional de Productoras y Pioneras en Arroz Bajo en Carbono. Foto: Cortesía

Integrantes de la Asociación Nacional de Productoras y Pioneras en Arroz Bajo en Carbono. Foto: Cortesía

Parcelas de arroz bajo en carbono. Foto: Cortesía

Parcelas de arroz bajo en carbono. Foto: Cortesía

Un grupo de mujeres en Panamá se han unido para transformar el cultivo de arroz, ellas han introducido en su producción prácticas tecnológicas y amigables con el medio ambiente.

Este proyecto surge del programa NAMA, auspiciado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que busca mitigar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.

La ausencia de organizaciones de arroz lideradas por mujeres las llevó a formar un grupo con el fin de brindar apoyo a aquellas que inician en este cultivo y necesitan herramientas para crecer en el rubro, bajo el nombre de Asociación Nacional de Productoras y Pioneras en Arroz Bajo en Carbono (Anpac).

"No solo queríamos organizarnos, sino también aprovecharnos de las oportunidades internacionales que apoyan la participación de la mujer en la agricultura", mencionó Karen González, presidenta de la Anpac. De esta manera, se inició la idea de producir un arroz bajo en carbono, alineándose con los objetivos del programa que promueve técnicas de producción que reduzcan la huella de carbono.

Este cultivo no solo se destaca por su método de producción sino también por su empacado diferenciado e integración de tecnología. Las productoras planean empacar el arroz en bolsas de color rosa que incluirán un código QR, permitiendo a los consumidores conocer la historia del producto, desde la siembra hasta su procesamiento.

La idea es que "la persona que compre la bolsa pueda escanear el QR y saber quién lo produjo, dónde, qué fue lo que le puso y cómo lo cultivó y que la persona tengan la seguridad de que está consumiendo un arroz saludable", destacó González.

En cuanto a los beneficios de este arroz, las representantes de la asociación señalan que son notables tanto para la salud humana como para el medioambiente, pues contiene menos residuos de agroquímicos y contribuye a reducir la contaminación asociada a la producción.'

18


Mujeres integran oficialmente la Asociación Nacional de Productoras y Pioneras en Arroz Bajo en Carbono (Anpac).

 

3


Provincias piloto iniciaron este proyecto: Chiriquí, Veraguas y Coclé.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Bajo el esquema APP el contratista asume el financiamiento inicial de la construcción, mientras que el Estado paga a largo plazo durante la fase de mantenimiento. Foto. Archivo

Proyectos de ampliación del Centenario y Arraiján–La Chorrera arrancan en el 2027

Hay que tomar las precauciones del caso.

SINAPROC informa que se mantiene un aviso de vigilancia por lluvias y tormentas

Lo más visto

Chiquita Panamá generaba seis mil empleos en Bocas del Toro.

Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

En caso de una multa, ambas licencias quedarán restringidas. Foto: Cortesía

Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

La portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.

Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".