¿Un regalo inútil?
El "brazo privado" del sistema de crédito parece dispuesto a boicotear los intentos de la Fed de abaratar el costo del dinero y de generar una mayor liquidez
Las autoridades monetarias de varias zonas económicas de relevancia anunciaron su intención de aportar liquidez adicional al sector financiero, esencialmente mediante subastas de dinero a las que ciertas entidades bancarias están invitadas. Estas actuaciones vienen motivadas por un repunte reciente de la crisis en los mercados de deuda a corto plazo, con los tipos Libor (a los que se prestan los bancos unos a otros, y referente de los costes financieros de gran cantidad de fondos, gobiernos, y empresas en todo el mundo) alcanzando spreads sobre los tipos oficiales de referencia mayores incluso que durante el turbulento verano. Un clima de desconfianza absoluta se ha vuelto a apoderar del mercado crediticio, y los bancos centrales consideran necesario intervenir para prevenir males mayores. ¿Tendrán éxito estas medidas? Dado que estoy actualmente en New York, permítanme que enfoque mi análisis en el caso norteamericano. Hace un mes el tipo oficial de la Reserva Federal estaba al 4,50% y el Libor a un mes estaba a 4,65%. Hoy el tipo oficial (tras el último recorte) está al 4,25% y Libor a 5,00%. Claramente, el ?brazo privado? del sistema de crédito parece dispuesto a boicotear los intentos de la Fed de abaratar el coste del dinero y de generar liquidez. En base a este desafío, la Fed va a subastar dinero fresco, en condiciones más favorables de lo habitual. El lunes 17 (a las cuatro de la tarde hora española) debutó el llamado ?Term Auction Facility?, una subasta de préstamos para determinadas entidades financieras norteamericanas por valor total de $20 billones y 28 días de vencimiento. El tipo de interés mínimo al que empezará la subasta será de 4,17%, correspondiente al tipo swap con vencimiento similar. Ninguna institución individual podrá obtener más de $2 billones en financiación. El jueves 20 tuvo lugar la segunda subasta, también de $20 billones pero con 35 días vencimiento (entidades europeas deseosas de obtener dólares pudieron también participar en subastas paralelas el 17 y el 20, gracias a una línea temporal de swaps entre la Fed y el BCE). Los días 14 y 28 de enero de 2008 serán testigos de otras dos subastas similares, por montantes todavía no fijados. La Fed prevé llevar a cabo subastas adicionales si la salud de los mercados lo demandase (de seguir mandando, en palabras de Martin Wolf del Financial Times, helicópteros con sacas de dinero a sobrevolar el territorio financiero). Paradójicamente, para muchas de las entidades directamente afectadas por (e involucradas en) los eventos que dieron lugar a la crisis de liquidez (hedge funds, bancos de inversión puros, prestamistas hipotecarios que no toman depósitos, SIVs, entidades públicas como el estado de Florida) este ?rescate? de las autoridades monetarias puede no ser del todo bienvenido. Para empezar, ninguno de estos jugadores puede disfrutar directamente de los beneficios de las acciones oficiales. Tan sólo entidades depositarias (banca tradicional) pueden participar directamente en las subastas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.