Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un tercio de la cuarta línea de transmisión pasará por Ngäbe Buglé

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Comarca Ngäbe Buglé / Cuarta Línea de Transmisión / Gobierno / Panamá

Panamá

Un tercio de la cuarta línea de transmisión pasará por Ngäbe Buglé

Actualizado 2021/05/03 07:12:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

Ante este hecho, se requerirá de un proceso de consulta con las comunidades afectadas, informó la Empresa de Transmisión Eléctrica que llevará esta obra por la Ley de Asociación Pública Privada (APP).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proyecto contempla la instalación de 900 torres a lo largo de 330 kilómetros, en el norte del territorio nacional. Cortesía

El proyecto contempla la instalación de 900 torres a lo largo de 330 kilómetros, en el norte del territorio nacional. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hacer en caso de un sismo? Videos captan el terremoto de 5.1 que sacudió a Panamá

  • 2

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

  • 3

    ¡Tragedia! Vuelco y atropello en Veraguas cobran la vida de dos personas

La cuarta línea de transmisión eléctrica del país, se realizará bajo la ley de Asociación Público Privada (APP), según datos obtenidos de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Siguiendo los pasos de esta norma aprobada en 2019 y que permite más flexibilidad para el manejo del presupuesto general del Estado, Etesa publicó el acto para los estudios preliminares y de consulta para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto.

La empresa estatal ha fijado en 4 millones 200 mil 286 dólares con 40 centavos ($4,200,286.40) el precio de referencia de estos primeros estudios.

La cuarta línea de transmisión se instalará para aumentar la capacidad de transmisión de energía de alta tensión, disminuir las pérdidas del sistema, e incrementar la seguridad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Contará con una extensión mayor a la de la tercera línea de transmisión, operativa desde 2017, y que costó cerca de $400 millones.

Este jueves, 6 de mayo, se realizará, en forma virtual, la reunión previa con las empresas interesadas en participar en la elaboración de los estudios preliminares.

Estructura

La cuarta línea iniciará en Chiriquí Grande, Bocas del Toro y se extenderá por 330 kilómetros de longitud hasta la subestación Panamá III, que se construirá en el sector de Chivo Chivo, en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá.'


La planificación de Etesa es que esta línea de transmisión esté operativa en el año 2023.

La presentación y apertura de las propuestas económicas de los estudios preliminares está prevista para el miércoles, 16 de junio de 2021.

La vigencia del contrato con la empresa que se adjudique los estudios será de 670 días (cerca de dos años).

La tercera línea de transmisión inició operación en 2017.

El 70% de la demanda de electricidad del mercado panameño se ubica en el área metropolitana.

Hay que destacar que la subestación de Chiriquí Grande, todavía no cuenta con ubicación específica y que tanto esta como la de Panamá III se seleccionarán en otra licitación.

VEA TAMBIÉN: Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

La obra se interconectará con los circuitos que comprenden entre Cañazas (Veraguas) y Changuinola (Bocas del Toro), y el que va de Fortuna a Esperanza (Chiriquí-Bocas del Toro).

Contará con 900 torres y en una primera fase operará en 230 kV (kilovotios), la cual se ampliará a 500 kV en una segunda fase.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El recorrido de esta línea de transmisión será por el norte del territorio nacional dentro de áreas rurales de Chiriquí Grande (Bocas del Toro), Santa Fe (norte de Veraguas), Donoso (Colón), La Pintada, Penonomé (Coclé), Capira, La Chorrera, Arraiján (Panamá Oeste), y Ancón (Panamá).

Conversaciones

El área que cubrirá la mayor parte de este proyecto pertenece a la comarca Ngäbe Buglé (35%).

Ante esta situación, se realizarán consultas con las comunidades de los distritos de la comarca, además de aquellas que habitan fuera de la misma.

"El proceso se basa en los principios de consulta y participación informada aunado a los principios de negociación de buena fe. Esto implica por parte de todas las partes poder evidenciar voluntad de participar, suministro de la información necesaria para un diálogo informado, discusión abierta de temas claves, procedimientos de negociación mutuamente aceptables, disposición para cambiar de posición y modificar ofertas", señala el documento de Etesa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".