Skip to main content
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Una guerra comercial sería muy negativa para la economía global, advierte la Opep

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Economía / Estados Unidos / Guerra Comercial / OPEP / Xi Jinping

Una guerra comercial sería muy negativa para la economía global, advierte la Opep

Publicado 2019/06/14 00:00:00
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Opep y sus aliados, liderados por Rusia, decidieron recortar en los primeros seis meses del año su producción en 1.2 mb/d y en una reunión prevista para el 26 de junio se decidirá si se prorroga.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Existen importantes riesgos a la baja de la demanda mundial de petróleo por la escalada en las disputas comerciales. Foto: EFE

Existen importantes riesgos a la baja de la demanda mundial de petróleo por la escalada en las disputas comerciales. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra comercial EEUU-China y construcción pueden afectar al PIB de Panamá

  • 2

    Las exportaciones chinas se recuperan notablemente pese a la guerra comercial

  • 3

    En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

La Opep rebajó ayer ligeramente su cálculo sobre el incremento de la demanda mundial de petróleo y alertó de que una guerra comercial, especialmente entre Estados Unidos y China, sería muy negativa para la economía global.

La demanda mundial de petróleo aumentará en 2019 en 1.14 millones de barriles por día (mb/d), 70 mil b/d menos de lo calculado hace un mes, según el informe mensual difundido este jueves por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

La Opep calcula que este año la demanda media mundial se situará en 99.86 mb/d, aunque ve crecientes riesgos en las tensiones comerciales que pueden llevar a mayores caídas del consumo.

"Siguen existiendo importantes riesgos a la baja por la escalada en las disputas comerciales, que se extienden al crecimiento de la demanda global", advierten los analistas de la organización.

VEA TAMBIÉN Gobierno de Cortizo recibirá proyectos por un monto de $10 mil millones

El grupo energético mantiene su previsión de crecimiento para la economía mundial en el 3.2% para 2019, pero incide en que la escalada en las disputas por la imposición de aranceles puede llevar "a un menor crecimiento a corto plazo".

Además del proteccionismo, supone también un factor de inestabilidad la tensión geopolítica, como la creciente hostilidad entre Irán y EE.UU. en lugares como el estrecho de Ormuz, una ruta clave en el transporte de crudo desde Oriente Medio.'


Además de Irán, también ha caído la producción de Venezuela debido a la grave crisis económica por la que atraviesa, así como por las sanciones de Washington sobre su industria petrolera.

Estas importantes bajadas no se consiguieron compensar con la subida de la producción de otros socios, como Irak.

"Durante la primera mitad de este año se han incrementado las tensiones comerciales, y los riesgos geopolíticos continúan en muchas regiones clave", recalca la Opep.

"Esto ha resultado en una desaceleración de las actividades económicas mundiales y un crecimiento más débil en la demanda global de petróleo, ambos en comparación con el año anterior", resume el grupo energético.

VEA TAMBIÉN Ministerio de Economía y Finanzas califica su gestión con un cinco

La alta volatilidad en los precios del petróleo registrada en los mercados en las últimas semanas se debe, según la Opep, a "la incertidumbre sobre la economía mundial en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Opep estima que el crudo que el mundo requiere de sus 14 socios retrocederá este año un 3.5%, hasta los 30.5 mb/d, mientras que la oferta de sus competidores, con EE.UU. a la cabeza, aumentará en un 3.45%, hasta los 64.51 mb/d.

Solo el incremento del bombeo previsto en Estados Unidos, en su mayor parte gracias al petróleo de esquisto, será de 1.83 mb/d y superará así el aumento del consumo de todo el planeta en 2019, de 1.14 mb/d.

La producción conjunta de los 14 socios de la Opep cayó en mayo en 236 mil b/d debido sobre todo a un abrupto descenso en Irán, sometido a sanciones de EE.UU. y que en un solo mes ha visto como su bombeo se desplomaba un 9%, o lo que es lo mismo, perdía 227 mil barriles diarios.

El bombeo de Irán se ha reducido desde 2017, cuando extrajo 3.81 mb/d, pero la caída se ha acelerado desde hace un año, cuando EE.UU. volvió a imponer sanciones a Teherán.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Kunno, Migbelis Castellanos y Roberto Hernández. Fotos: Facebook / Instagram

¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

La ruta que acerca la minería a los panameños

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".