economia

Unos 500 mil empleos se han perdido en México por el Coronavirus

En México, aproximadamente 8 millones de personas tienen un contrato bajo este esquema, lo que representaría cerca del 40% de los trabajadores formales.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Andrés Manuel López Obrador mostró preocupación. EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que ya se han perdido 500,000 empleos formales en el país por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, aunque la ola de despidos "ya se detuvo".

Versión impresa

"Los más grandes, los que pueden resistir, fueron los primeros en despedir. Afortunadamente, eso se detuvo y la mayoría de las empresas le está pagando a sus trabajadores", aseguró el mandatario en su conferencia diaria desde Palacio Nacional.

López Obrador dio esa cifra a instancias del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien confirmó que hasta ahora "van como 500,000" empleos perdidos.

Hasta el 6 de abril, último dato oficial, se habían destruido 346,878 empleos formales en México por la pandemia, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las cifras ofrecidas ayer jueves chocan con las recientes previsiones del Banco de México, que estimó una reducción de 700,000 trabajos formales en el país hasta el mes de abril.

Algunos expertos hablan incluso de que la pandemia, que hasta el momento ha dejado 27,634 casos confirmados y 2,704 fallecidos, podría suponer la destrucción de cerca de un millón de puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno Nacional caen un 45 por ciento en marzo y abril

López Obrador aprovechó el repaso a la cifra de empleos perdidos para criticar "las políticas neoliberales" como el "outsourcing" o subcontratación.

"En diciembre se perdieron 400,000 empleos del Seguro Social. En diciembre, que no había crisis. Pero realmente no es que se quedaran sin trabajo los empleados, los trabajadores. Es que con el 'outsourcing', para no pagar prestaciones, los quitan del seguro. Una cosa rarísima", indicó.

En México, aproximadamente 8 millones de personas tienen un contrato bajo este esquema, lo que representaría cerca del 40% de los trabajadores formales. El presidente mexicano defendió a los pequeños empresarios .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook