economia

Urge analizar políticas en la cadena de producción de arroz

El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando, cuando los recursos deben dirigirse a la producción, asistencia técnica e investigación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá es el país con mayor consumo per cápita de arroz. Foto: Archivos

En Panamá urge la necesidad de corregir e introducir buenas prácticas en la producción de arroz, llevando conocimiento a los productores nacionales, advierte el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gerardo Escudero.

Escuedero señaló que aquellos países donde los arroceros verdaderamente se han asociado son los campeones frente al cambio climático, dejando en evidencia que la asociatividad real y efectiva ha dado resultados en la adquisición de insumos y hacer las gestiones con el Estado y los servicio públicos, indicó Escudero.

Panamá está muy lejos de aprovechar el fácil incremento de productividad con medidas blandas, incluyendo la investigación, detalló el experto. 

El IICA avanza en un proyecto piloto para reducir costos de producción a través del manejo de semillas certificadas. Escudero instó a los actores de la cadena a dejar de estar tirando dinero,  nutrientes, micro y macro nutrientes por la falta de análisis del suelo, cuando los insumos representan más del 25 % del costo de producción.

Escuedero sostiene que las decisiones de políticas públicas deben ser corregidas para la cadena de arroz. El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando cuando esos recursos deben estar dirigidos a la productividad, investigación, asistencia técnica, reducción de costos.

En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama habló de la recuperación de más de 16 mil hectáreas de arroz, no obstante, citó el impacto que tiene la medida de Control de Precio en el costo de este producto. 

Los $16 por incremento de los costo de producción resulta del Control de Precio que supone una reducción de $0.60 a $0.40 el precio al consumidor y  el próximo gobierno no va a poder seguir pagando $150 millones en subsidios, indicó Valderrama.

"Los agroquímicos o protectores de cultivos son herramientas indispensables para las producción agrícola, si no existieran el 40 % de la producción de alimentos se perderían en nuestro país", dice Bienvenido Pereira de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios citando informes de la FAO.

Pereira sostiene que la industria de agroquímicos financia más de $80 millones solo en el rubro de arroz, 80 % a 85% del producto que se produce en el país. 

Rodrigo Cardenal, Grupo Calesa, también resaltó el impacto que tiene el Control de Precio en la industria de arroz. Panamá tiene el potencial para ser autosuficiente, falta integrar la cadena. Los molinos son el enlace entre el producto y el consumidor final, resaltó Cardenal.

Este análisis se dio durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Nacional de Molineros de Panamá.

El presidente electo 2023 -2024, Raúl Palacio indicó que esta industria aporta más de $300 millones al Producto Interno Bruto, es generador de más de 45 mil empleos directos y más de 1,800 empleos indirectos. 

La industria la componen más de 28 molinos con silos capaces de manejar más de 6 millones de quintales de arroz en cáscara de manera rotativa y la capacidad de apilar 4,500 quintales por hora, señaló Palacio. 

El Estado debe garantizar el acceso a los alimentos y el gremio apoyar la causa, concluyó Palacio. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook