economia

Urge analizar políticas en la cadena de producción de arroz

El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando, cuando los recursos deben dirigirse a la producción, asistencia técnica e investigación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá es el país con mayor consumo per cápita de arroz. Foto: Archivos

En Panamá urge la necesidad de corregir e introducir buenas prácticas en la producción de arroz, llevando conocimiento a los productores nacionales, advierte el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gerardo Escudero.

Versión impresa

Escuedero señaló que aquellos países donde los arroceros verdaderamente se han asociado son los campeones frente al cambio climático, dejando en evidencia que la asociatividad real y efectiva ha dado resultados en la adquisición de insumos y hacer las gestiones con el Estado y los servicio públicos, indicó Escudero.

Panamá está muy lejos de aprovechar el fácil incremento de productividad con medidas blandas, incluyendo la investigación, detalló el experto. 

El IICA avanza en un proyecto piloto para reducir costos de producción a través del manejo de semillas certificadas. Escudero instó a los actores de la cadena a dejar de estar tirando dinero,  nutrientes, micro y macro nutrientes por la falta de análisis del suelo, cuando los insumos representan más del 25 % del costo de producción.

Escuedero sostiene que las decisiones de políticas públicas deben ser corregidas para la cadena de arroz. El arroz es unos de los principales productos que seguimos compensando cuando esos recursos deben estar dirigidos a la productividad, investigación, asistencia técnica, reducción de costos.

En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama habló de la recuperación de más de 16 mil hectáreas de arroz, no obstante, citó el impacto que tiene la medida de Control de Precio en el costo de este producto. 

Los $16 por incremento de los costo de producción resulta del Control de Precio que supone una reducción de $0.60 a $0.40 el precio al consumidor y  el próximo gobierno no va a poder seguir pagando $150 millones en subsidios, indicó Valderrama.

"Los agroquímicos o protectores de cultivos son herramientas indispensables para las producción agrícola, si no existieran el 40 % de la producción de alimentos se perderían en nuestro país", dice Bienvenido Pereira de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios citando informes de la FAO.

Pereira sostiene que la industria de agroquímicos financia más de $80 millones solo en el rubro de arroz, 80 % a 85% del producto que se produce en el país. 

Rodrigo Cardenal, Grupo Calesa, también resaltó el impacto que tiene el Control de Precio en la industria de arroz. Panamá tiene el potencial para ser autosuficiente, falta integrar la cadena. Los molinos son el enlace entre el producto y el consumidor final, resaltó Cardenal.

Este análisis se dio durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Nacional de Molineros de Panamá.

El presidente electo 2023 -2024, Raúl Palacio indicó que esta industria aporta más de $300 millones al Producto Interno Bruto, es generador de más de 45 mil empleos directos y más de 1,800 empleos indirectos. 

La industria la componen más de 28 molinos con silos capaces de manejar más de 6 millones de quintales de arroz en cáscara de manera rotativa y la capacidad de apilar 4,500 quintales por hora, señaló Palacio. 

El Estado debe garantizar el acceso a los alimentos y el gremio apoyar la causa, concluyó Palacio. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook