Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Uso de tarjetas de crédito aumenta 18% por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APC / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Tarjetas de Crédito

Uso de tarjetas de crédito aumenta 18% por la pandemia

Publicado 2020/10/24 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Gran parte de los panameños afectados económicamente en la pandemia de coronavirus han llevado sus tarjetas al monto límite.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según cifras oficiales, un 30% de los contratos han sido reactivados hasta la fecha, con la habilitación de 6,469 empresas.

Según cifras oficiales, un 30% de los contratos han sido reactivados hasta la fecha, con la habilitación de 6,469 empresas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujeres panameñas; con menos probabilidad de acceder al crédito

  • 2

    Moody's alerta del impacto de la crisis en crédito de las empresas

  • 3

    Financieras aprovecharán crisis con los clientes no sujetos a crédito

Debido a situación económica que enfrentan los panameños por la crisis derivada del Covid-19, el uso de tarjetas de crédito se ha incrementado en un 18% en la plaza local, según cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Giovanna Cardellicchio, gerente de la APC, indicó que en el 2019 el saldo promedio de una tarjeta era de $2,800, mientras que para este año es de $3 mil 400, lo que indica un aumento de 600 dólares aproximadamente.

Este aumento en el uso de tarjetas de crédito inquieta a los expertos en el tema ya que las personas están utilizando el tope de las tarjetas y eso no es recomendable, porque se debe tener un saldo disponible para una emergencia.

El economista Olmedo Estrada indicó que las personas tuvieron que utilizar todos los recursos a su disposición al perder el empleo o estar en suspensión de contrato.

Las tarjetas de crédito se han convertido en la solución a la falta de liquidez financiera de las personas, siendo utilizadas para comprar alimentos, otros productos y servicios necesarios. Sin embargo, la situación se ha extendido y eso obliga a que esas personas ahora tengan su crédito excedido, incluso en el tope límite.

"Eso generará que esas personas enfrenten dificultad a la hora de hacer su pago, dado que sus ingresos en la mayoría de los casos han sido recortados y la alternativa es llegar a un acuerdo con el banco y cerrar la tarjeta", dijo.

Esta es una situación que se debe a que una gran cantidad de personas sin contratos reactivados van a seguir usando sus tarjetas de crédito hasta llegar al tope, indicó Estrada.'

6


meses más se extendió la moratoria desde el 1 de enero de 2021.

30%


de los contratos de trabajo han sido reactivados hasta la fecha, según Mitradel.

Según cifras oficiales, un 30% de los contratos han sido reactivados hasta la fecha, con la habilitación de 6,469 empresas.

VEA TAMBIEN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

De acuerdo con recomendaciones de organismos internacionales, no se debe gastar más del 40% del límite de la tarjeta, pero el panameño gasta mucho más.

Cardellicchio indicó que se trata de una emergencia donde muchos tarjetahabientes probablemente no tendrán cómo hacer frente al pago de la tarjeta y la misma les será cancelada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Una tarjeta bien utilizada es buena, pero al pasarse del límite es muy complicado para bajar esa deuda", advirtió.

En Panamá hay 743 mil 610 tarjetas emitidas en bancos y de ese total una persona tiene entre 2.2 y 2.5 tarjetas, es decir que hay 350 mil tarjetahabientes.

De acuerdo con cifras de la APC, hasta septiembre, los panameños adeudan a las entidades financieras y bancarias un total de $34 mil 605 millones, es decir que de 1.9 millones de personas económicamente activas, adeudan en promedio 18 mil 453 dólares.

De ese total, en tarjetas de crédito los panameños adeudan a los bancos un total de $2 mil 567 millones.

La gerente de la APC señaló que es una cifra que puede ser alta, tomando en cuenta el ingreso de los panameños, pero hay que tomar en cuenta que el índice de morosidad se mantiene controlado, ya que solo el 6% de los panameños se atrasa; el 94% paga a tiempo.

Sin embargo, esta cifra podría variar, tomando en cuenta las perspectivas que se tiene sobre el aumento del desempleo este año que podría ser de un 25% y a la cantidad de préstamos que se encuentran en moratoria y que pueden caer en morosidad.

La Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá, aprobó el Acuerdo No. 13-2020, el cual permite que entre bancos y clientes se puedan continuar realizando las modificaciones necesarias para mantener una relación de crédito viable hasta junio de 2021.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".