economia

Uso de tarjetas de crédito aumenta 18% por la pandemia

Gran parte de los panameños afectados económicamente en la pandemia de coronavirus han llevado sus tarjetas al monto límite.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Según cifras oficiales, un 30% de los contratos han sido reactivados hasta la fecha, con la habilitación de 6,469 empresas.

Debido a situación económica que enfrentan los panameños por la crisis derivada del Covid-19, el uso de tarjetas de crédito se ha incrementado en un 18% en la plaza local, según cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Versión impresa

Giovanna Cardellicchio, gerente de la APC, indicó que en el 2019 el saldo promedio de una tarjeta era de $2,800, mientras que para este año es de $3 mil 400, lo que indica un aumento de 600 dólares aproximadamente.

Este aumento en el uso de tarjetas de crédito inquieta a los expertos en el tema ya que las personas están utilizando el tope de las tarjetas y eso no es recomendable, porque se debe tener un saldo disponible para una emergencia.

El economista Olmedo Estrada indicó que las personas tuvieron que utilizar todos los recursos a su disposición al perder el empleo o estar en suspensión de contrato.

Las tarjetas de crédito se han convertido en la solución a la falta de liquidez financiera de las personas, siendo utilizadas para comprar alimentos, otros productos y servicios necesarios. Sin embargo, la situación se ha extendido y eso obliga a que esas personas ahora tengan su crédito excedido, incluso en el tope límite.

"Eso generará que esas personas enfrenten dificultad a la hora de hacer su pago, dado que sus ingresos en la mayoría de los casos han sido recortados y la alternativa es llegar a un acuerdo con el banco y cerrar la tarjeta", dijo.

Esta es una situación que se debe a que una gran cantidad de personas sin contratos reactivados van a seguir usando sus tarjetas de crédito hasta llegar al tope, indicó Estrada.

Según cifras oficiales, un 30% de los contratos han sido reactivados hasta la fecha, con la habilitación de 6,469 empresas.

VEA TAMBIEN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

De acuerdo con recomendaciones de organismos internacionales, no se debe gastar más del 40% del límite de la tarjeta, pero el panameño gasta mucho más.

Cardellicchio indicó que se trata de una emergencia donde muchos tarjetahabientes probablemente no tendrán cómo hacer frente al pago de la tarjeta y la misma les será cancelada.

"Una tarjeta bien utilizada es buena, pero al pasarse del límite es muy complicado para bajar esa deuda", advirtió.

En Panamá hay 743 mil 610 tarjetas emitidas en bancos y de ese total una persona tiene entre 2.2 y 2.5 tarjetas, es decir que hay 350 mil tarjetahabientes.

De acuerdo con cifras de la APC, hasta septiembre, los panameños adeudan a las entidades financieras y bancarias un total de $34 mil 605 millones, es decir que de 1.9 millones de personas económicamente activas, adeudan en promedio 18 mil 453 dólares.

De ese total, en tarjetas de crédito los panameños adeudan a los bancos un total de $2 mil 567 millones.

La gerente de la APC señaló que es una cifra que puede ser alta, tomando en cuenta el ingreso de los panameños, pero hay que tomar en cuenta que el índice de morosidad se mantiene controlado, ya que solo el 6% de los panameños se atrasa; el 94% paga a tiempo.

Sin embargo, esta cifra podría variar, tomando en cuenta las perspectivas que se tiene sobre el aumento del desempleo este año que podría ser de un 25% y a la cantidad de préstamos que se encuentran en moratoria y que pueden caer en morosidad.

La Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá, aprobó el Acuerdo No. 13-2020, el cual permite que entre bancos y clientes se puedan continuar realizando las modificaciones necesarias para mantener una relación de crédito viable hasta junio de 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook