Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 23 de Enero de 2021Inicio

Financieras aprovecharán crisis con los clientes no sujetos a crédito

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 23 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Financieras aprovecharán crisis con los clientes no sujetos a crédito

El incremento del desempleo expone a los panameños a este sistema de crédito con altas tasas de interés arriba del 18%.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 11/10/2020 - 05:32 pm
El economista Augusto García señaló que las financieras son entidades que controlan los bancos para otorgarle préstamos riesgosos a los consumidores que no califican en los bancos.

El economista Augusto García señaló que las financieras son entidades que controlan los bancos para otorgarle préstamos riesgosos a los consumidores que no califican en los bancos.

Asociación Panameña de Crédito /Banco /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Desempleo /Historial de crédito /Informalidad /Instituciones financieras /Panamá

Muchos panameños dejará de ser sujeto a crédito por parte de los bancos debido al incremento del desempleo a cifras récord y a un aumento en las actividades económicas informales. Ante este panorama las financieras esperan convertirse en la opción financiera para este grupo afectado por la pandemia de COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, solicitar un crédito a las financieras podría ser algo negativo para los consumidores ya que deberían aceptar tasas de interés que están por encima del 18% y otras condiciones desventajosas.

Cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC) revelan que hasta agosto de 2020 el saldo de crédito de otras industrias que incluye a las financieras asciende a 4 mil 203 millones 682 mil dólares.

El documento también detalla que en enero del presente año se otorgaron 19 mil 712. Mientras que, en agosto la cifra cayó a mil 889 a consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

El economista Augusto García señaló que las financieras son entidades que controlan los bancos para otorgarle préstamos riesgosos a los consumidores que no califican en los bancos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

"Las financieras van a ser más onerosas para atraer a más clientes y por ende el negocio no se verá afectado porque en el cobro de la tasa de interés ellos incluyen el riesgo. Prueba de ello es cuando una persona pide prestado mil dólares y termina pagando entre 4 mil a 5 mil dólares", expresó.

García añadió que existe otro esquema de financiamiento que son las llamadas las microfinancieras que le otorgan préstamos a ciudadanos que tienen un puesto de verduras, comida, entre otros y le cobran todas las semanas.'

25%


podría aumentar el desempleo en Panamá a finales de este año.

"Este tipo de financiamiento se va incentivar aún más ante el poco acceso al crédito que se registra en el país. Las personas de menor ingreso están presionadas por la situación económica, por lo que buscarán algún tipo de financiamiento para emprender en algún negocio", añadió.

VEA TAMBIÉN: Empresarios apuestan al turismo como el motor que impulsará al resto de la actividades tras embates de la pandemia

El Ministerio de Trabajo pronostica que al finalizar el 2020 más de 700 mil personas estarán en la informalidad y más de 300 mil se quedarán sin empleo y se unirán a los 146 mil 111 ya existentes.

Noticias relacionadas

Clientes de financieras y casas de empeño deben cumplir requisitos para acogerse a la moratoria

Conozca el listado de entidades financieras que participarán en segunda línea de acción de reactivación económica

Financieras están haciendo uso de mecanismos coercitivos para presionar a sus clientes

Para los consumidores los panameños deben tomar precaución y no arriesgarse a este tipo de préstamos que cobran altos intereses.

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que ellos le están dando seguimiento al movimiento bancario en general y es evidente que en medio de la pandemia los consumidores no tienen la facilidad de cumplir con sus compromisos financieros.

Ante esta situación, Fletcher recomendó a los consumidores ahorrar los más que pueda y no endeudarse ya sea adquiriendo una tarjeta de crédito u otro tipo de herramienta financiera.

Quejas contra financieras

Sanya Salcedo, directora general de Empresas Financiera, dijo que actualmente por el tema de la pandemia y la moratoria, las financieras no quieren recibir la documentación de estado de insolvencia de sus clientes.

"Semanalmente recibimos entre 5 a 10 quejas contra las financieras, por lo que le hacemos un llamado para que cumplan con la Ley 156 que rige la moratoria para las Empresas Financieras que establece sanciones", manifestó la directora del ente regulador de las financieras en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Apede insta a la coherencia y al balance de las acciones de reactivación frente a la crisis social

La funcionaria recomendó a los panameños presentar una declaración jurada de la ley o una carta de la empresa donde labora donde queda estipulado su condición laboral (reducción de jornada, suspensión de contrato o despido) y la financiera está en la obligación de recibirla.

Añadió que la Ley 156 que rige la moratoria para las Empresas Financieras en su artículo 3 establece que cuando vence el periodo de moratoria las partes tienen que llegar a un acuerdo y ésta a su vez no pueden imponerle al cliente como pagar.

A la fecha existe entre 180 a 184 empresas financieras a nivel nacional, de acuerdo con la directora general de Empresas Financiera.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Este año hubo récord de postulaciones.

Ifarhu dará a conocer resultados del Concurso de Becas este viernes, a partir de las 6:00 de la tarde

¿Dónde y cómo verifico si mi acudido fue seleccionado en el Concurso General de Becas 2021?

Página web del Ifarhu.

Página web del Ifarhu presenta caída por alto tráfico de consultas por concurso de becas

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

Confabulario

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".