economia

Usuarios de la ZLC exigen mayor apoyo del Gobierno

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Miles de empleos se han perdido en la ZLC, lo que ha afectado, además, los indicadores del sector comercio. Archivo

El problema que enfrenta la Zona Libre de Colón (ZLC) debe ser visto como un asunto de país, y no de forma individual, tal como se ha tratado hasta la fecha, según indican los empresarios.

Versión impresa

Y es que este será otro año en el que la Zona Libre de Colón, posiblemente, cierre en negativo, ya que esta ha sido la tónica durante estos últimos años, tal como lo registra la Contraloría General de la República.

El año 2012 fue el último en que la ZLC registró números positivos, al cerrar en 4.7%; sin embargo, en el 2013, respecto al año anterior, cerró en -10.2; en el 2014, en -12.4 y el año pasado, en -9.5%. Para este año hasta octubre se registra una baja de 10%.

La presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani, indicó que el modelo económico de este emporio comercial es el más copiado en el país y a nivel mundial.

"También sabemos que alguna versión de la parte comercial se copia. Muestra de ello es la Zona Franca de Tocumen S.A. y el Canal de Panamá, que aspira a tener un centro logístico que incluye una parte comercial. Todos operan bajo el esquema público-privado, el cual los pone a la vanguardia del mundo logístico", destacó la empresaria.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada y presidenta de la Asociación de Zonas Francas, indicó que, al parecer, la Zona Libre de Colón la han dejado en el olvido.

Destacó que cuando se ajustó la Ley de la Zona Libre "no bajaron realmente los cargos, sino que le subieron al resto de las zonas francas cuando la competencia es el resto del mundo y no a nivel interno".

En cuanto al tema del modelo de la Zona Libre de Colón, destacó que "no está agotado, pero tienen que modernizarse".

Manifestó que Panamá tiene que tener un sistema de zonas francas, en el que se brinde un abanico de oportunidades y que se adapte a las necesidades de cada empresa.

"No puede ser que una Zona Libre esté en la posición que está y no hagamos nada, este es un tema de país y no es que la equiparación con otras zonas francas sea la diferencia", dijo.

Maduro destacó que Panamá debe ser un país competitivo, y no solo compararnos a lo interno, entre las zonas francas, ya que países vecinos tienen zonas francas que se han desarrollado enormemente, por ejemplo, Colombia, que tiene otra serie de características diferentes a Panamá .

Indicó que es hora de que Panamá defienda su industria al igual que su economía, ya que Colombia está protegiendo a sus productores, y queremos que Panamá haga lo mismo.

"Países vecinos están defendiendo sus intereses de manera enérgica, y Panamá sigue en espera de que Colombia acate el mandato que dio la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por su parte, el economista Olmedo Estrada indicó que la Zona Libre de Colón ha sido víctima de la situación económica que vive América Latina, ya que es un emporio comercial y sus principales clientes están en América Latina y el Caribe, y al revisar las proyecciones económicas de esos países, vemos a varios con tasas de crecimiento negativas, lo que significa que no están comprando productos, lo que ha afectado las ventas de ZLC.

"No se han tomado las previsiones para ver cómo se hace para buscar nuevos mercados, fomentando alianza con países que estén dispuestos a promover productos de ZLC. Es necesario buscar alternativas para que ZLC pueda salir de ese estancamiento", señaló el economista.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC Severo Sousa expresó que "si bien el Gobierno parece haber entendido la situación crítica de ZL, ha habido demora en implementar algunas de las propuestas planteadas como el comercio electrónico, ventanilla única y promoción comercial internacional.

"Esto, aunado a que los costos operativos siguen siendo altos para afrontar la actual crisis, ya que no fue suficiente la rebaja hecha con la nueva normativa", destacó.

Consideran que Colombia debe acatar más temprano que tarde el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, por ende, facilitar la venta desde ZL.

Además, si se logra la promoción recomendada para otros países grandes como México y Perú, esto debe ayudar.

Reconoció que hay que tener presente que así como ha demorado más de tres años esta crisis, la misma no se resuelve fácilmente en un año, y menos si no se intenta rápidamente implementar todas las recomendaciones.

Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook