economia

Usuarios de la ZLC plantean bajar costos de operación para mantenerse competitivos

Propuso al Gobierno ofrecer incentivos fiscales para fortalecer a las empresas establecidas y atraer a nuevas con estímulos en las claves de operaciones.

Diana Díaz - Actualizado:

Con el retorno a la nueva normalidad en la zona franca, Chen asegura que será imprescindible “que los costos se mantengan al mínimo"..

Edwin Chen,  nuevo Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón para el periodo 2020-2021,  lamentó que todas las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón, al igual que la mayoría de los negocios en la República de Panamá, están en una inédita crisis causada por esta pandemia.

Chen mostró su agradecimiento para con el Presidente Laurentino Cortizo, específicamente por el proyecto de Ley que equipararía los incentivos con otras zonas francas, las recientes resoluciones de la Junta Directiva de la ZLC para reducir temporalmente los alquileres de los terrenos y las inversiones anunciadas como la estación de bomberos.

Sin embargo, “pensamos que estas medidas pueden perfeccionarse. La AU está preparando propuestas para buscar cómo mejorar las contingencias que contribuyan a bajar los costos de operación”.

Con el retorno a la nueva normalidad en la zona franca, Chen asegura que será imprescindible “que los costos se mantengan al mínimo y por un periodo de tiempo aún difícil de predecir”. 

“Necesitamos que cada persona que viaje de placer o de negocios quiera venir a Panamá, que los latinoamericanos que antes iban a China a comprar, ahora vengan con más frecuencia a Panamá. Necesitamos que la mayor cantidad de productos que algún consumidor en Latinoamérica compre, haya pasado por Panamá y en especial por nuestra Zona Libre de Colón”, sostuvo.

Chen dijo estar claro que lo anterior generará empleos y riquezas para el país. “Para que eso ocurra, debemos bajar los costos y ser eficientes. Las personas y las cargas son como el agua, van por la ruta de menos resistencia. Los costos de operación de la zona libre, los controles aduaneros equivocados y la burocracia crean resistencia”.

Propuso al Gobierno ofrecer incentivos fiscales para fortalecer a las empresas establecidas y atraer a nuevas con estímulos en las claves de operaciones.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Para el nuevo presidente de la AU, hay que seguir buscando medidas para bajar los costos de alquileres de las concesiones de terrenos, ampliar la gama de actividades permitidas, facilitar los canales de ventas al detalle e indudablemente el comercio electrónico.

“Hay que hacer un trabajo conjunto para para mejorar la imagen del país para que nos saquen de las listas grises. Presionar al Gobierno Colombiano para que nos eliminen las barreras aduaneras que discriminan y violan las normas de la OMC. Hay que lograr que la industria de seguros reconsidere los altos costos de las primas, que sin fundamento lógico castigan a todas las empresas por igual”, sostuvo.

Chen dijo no estar de acuerdo con los que piensan que el modelo de negocio de la Zona Libre está desgastado; aunque sí aclaró “tenemos que reinventarnos, les digo que no nos comparen, pues los usuarios de la Zona Libre de Colón, desde que tengo memoria, siempre se adaptan a los cambios geopolíticos, cambios en los comportamientos de consumo, cambios a los controles de blanqueo de capitales y cambios a innovación de tecnologías”.

Entre los principales desafíos a enfrentar manifestó la urgente necesidad de invertir en E-Commerce. “Hace falta una plataforma virtual, un E-Commerce Market Place que sea la versión virtual de lo que es la Zona Libre de Colón.  Necesitamos que las normas aduaneras, los procesos y costos de operación de la Zona Libre, nos ayuden a enfrentar esas adaptaciones con mayor velocidad y eficiencia para que juntos vayamos hacia un crecimiento económico y sostenible para beneficio de todos”.

Adicionalmente, considera que la zona franca requiere hacer promoción internacional. “Para los que tengan un producto que vender y para los que tengan un producto que comprar. Este es el lugar de encuentro. Todos los países de nuestra región, incluyendo el nuestro tienen un entidad de gobierno que promueve sus exportaciones. Hay que darles incentivos para que vengan a establecer su centro de distribución y comercialización en Zona Libre. Si hay productos para vender, habrá gente para comprar”.

Edwin Chen, lo acompañan en la Primera y Segunda Vice presidencia  Marcos Tellez y Víctor Valdivieso respectivamente. Como Secretario Walid Fares y Emad Adel Hammoud como Tesorero, entre otros Directores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook