economia

Usuarios de la Zona Libre abogan por privatización ante la crisis

La ZLC atraviesa por una difícil situación desde hace cinco años, debido a factores internos y externos que le han afectado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La Zona Libre de Colón desde el 2013 reporta una crisis en su movimiento comercial.

La privatización de la Zona Libre de Colón (ZLC) es una idea que ha estado latente por muchos años entre los empresarios de este emporio comercial, ante las condiciones de su infraestructura y falta de inversiones, según sustentan.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, destacó que está seguro de que si la Zona Libre de Colón estuviera en manos privadas, podría salir de la situación en la que se encuentra actualmente.

Indicó que la Zona Libre de Colón está huérfana de inversión en infraestructura. "Por más de 15 años no han hecho nada en este lugar".

"Ni hay baños públicos, las puertas de la entrada de la Zona Libre de Colón dan pena, al igual que el lugar donde se atienden a los turistas, las calles están sucias, entre otras cosas", sostuvo el empresario.

VEA TAMBIÉN: Bonos navideños en el país son cosas del pasado

Rojas considera que la privatización del emporio comercial es la salida a su situación, porque el empresario sabe lo que se requiere hacer para levantarla.

"El mundo ha cambiado y si nosotros no lo hacemos, nos va a tragar todo esto", afirmó.

Destacó que la Zona Libre debe ser privada en su administración al igual que lo es Panamá Pacífico que está floreciendo. "Nosotros también queremos seguir floreciendo y no tirados al olvido".

En junio de 1948 se crea el Decreto Ley N.° 18 de 17 de junio de 1948 como institución autónoma del Estado panameño, como un área para explotar las ventajas competitivas del país al encontrarse en la entrada del Canal de Panamá por el océano Atlántico.

Por su parte, Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la adopción de un sistema mixto como lo maneja Panamá Pacífico, donde el Gobierno tiene sus administrador y junta directiva que velan por el desarrollo e infraestructura de los bienes del Estado, aunado a un desarrollador privado que vela precisamente por el desarrollo económico adecuado del área, sería factible.

VEA TAMBIÉN: Empresarios hacen un llamado al diálogo

"Podría traer tan buenos resultados como los que ha tenido Panamá Pacífico al momento, que cuenta hace mucho con ventanilla única y desarrollo tecnológico de punta", destacó.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá y presidenta de la Asociación de Zonas Francas, señaló que la dificultad que enfrenta la Zona Libre de Colón desde el punto de vista administrativo es que lo reportado por el sector público y lo reportado sobre desempeño por el sector privado son realidades distintas, debido a que están trabajando cada uno por su cuenta sin un fin común.

"El Estado toma la figura del promotor y promueve la instalación de más empresas solamente. Pero son las empresas establecidas en la misma las que pueden reportar cómo es su desempeño individual", afirmó.

Maduro considera que la labor conjunta es impulsar que se creen mejores alternativas en temas legislativos como comercio electrónico por ejemplo.

VEA TAMBIÉN: SPIA exige al Gobierno Nacional que desista de amenazas contra productores

Al respecto, Rojas confirmó que la normativa sobre comercio electrónico ha quedado en su reglamentación, ya que las empresas no se han inscrito porque consideran que la medida tiene un alto costo. De igual forma, la ventanilla única que no ha tenido sus efectos.

La Zona Libre de Colón desde el 2013 reporta una crisis en su movimiento comercial por factores como por ejemplo, los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados, al igual que la deuda de comerciantes venezolanos a empresarios del emporio, entre otros factores.

Los Usuarios de la Zona Libre consideran que el próximo año la situación de la ZLC se va a mantener igual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Sociedad Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Suscríbete a nuestra página en Facebook