economia

Utilidades del Centro Bancario Internacional disminuyen un 32% hasta marzo

La pandemia de la covid-19 y sus efectos sobre la economía ha tenido un impacto negativo sobre la capacidad de generación de ingresos por las entidades bancarias.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Se informó que los egresos de operaciones se redujeron un 8% en virtud de los planes de eficiencia puestos en marcha por parte de la mayoría de los bancos de la plaza.

El Centro Bancario Internacional (CBI) registró utilidades netas acumuladas al mes de marzo de 2021 por el orden de  $314 millones, un 32% menos que a la misma fecha de 2020, así lo refleja el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Versión impresa

El  informe  señala  que este  menor resultado se  debe  a una  contracción  importante  en  los  ingresos obtenidos en banca  de licencia  internacional, al diferirse  el  pago  de  dividendos  de  parte  de  sus subsidiarias, una disminución de los ingresos por operaciones de -14.5% y en menor medida por el aumento del gasto de provisiones en +7%, como consecuencia de la pandemia  y la actualización de los modelos de pérdida esperada por parte de algunos bancos. 

Se informó que los egresos de operaciones se redujeron un 8% en virtud de los planes de eficiencia puestos en marcha por parte de la mayoría de los bancos de la plaza. 

La pandemia  de la covid-19  y  sus  efectos  sobre  la  economía ha  tenido  un  impacto  negativo  sobre la capacidad de generación de ingresos por las entidades bancarias, como está sucediendo en muchos sectores de la economía afectados por la situación salud pública. La magnitud del impacto depende de la capacidad de cada banco para ganar eficiencia o implementar estrategias para administrar los efectos negativos esperados.

Es importante resaltar que a pesar de los resultados adversos observados, los análisis de sensibilidad realizados por la SBP muestran que no se ha afectado la solvencia y la liquidez del Sistema Bancario, ya  que producto  de  regulaciones  prudenciales  impulsadas  por el  regulador,  tanto  las  provisiones aplicadas a los créditos, como la exigencia de capital, han contribuido a que la banca se encuentre en una condición financiera estable en comparación con crisis anteriores.  

Al respecto, el más reciente índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.9%, incluyendo requerimientos de capital por los riesgos de crédito, mercado y operacional en atención a Basilea III, lo que supera marcadamente el mínimo regulatorio de 8% que requiere la Ley Bancaria.

Por su parte, la liquidez del Sistema Bancario alcanzó un 62.7%, superior al 30% establecido por la regulación.

Al mes de marzo de 2021, los activos del CBI ascienden a  $129,218.9 millones, lo que representa un aumento de 3.2% con respecto a marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Gobierno propone nuevos incentivos para mejorar competitividad de la Zona Libre de Colón 

En lo referente a la cartera de crédito interna local al mes de marzo 2020, los bancos presentaron una disminución de 3.1% para alcanzar un saldo de $54,038.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook