Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Varelaleaks: Desde el 2017 falseaban el déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dulcidio De la Guardia / Economía / Juan Carlos Varela / MEF / Varelaleaks

Varelaleaks: Desde el 2017 falseaban el déficit fiscal

Publicado 2019/11/26 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El exministro Dulcidio de la Guardia le informó a Varela que había un déficit fiscal de $125 millones por encima de lo permitido por Ley.

Varelaleaks reflejan  manejo irresponsable de las finanzas públicas.

Varelaleaks reflejan manejo irresponsable de las finanzas públicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

  • 2

    Panamá pagará deuda que vence en 2020 con $1,300 millones colocados en los mercados de capitales

  • 3

    Gobierno hará frente a deuda de la Zona Libre de Colón

Las denuncias de que el gobierno de Juan Carlos Varela maquillaba las cifras económicas del país para ocultar su ineficiencia y baja productividad quedan en evidencia en los Varelaleaks.

Este manejo irresponsable de las finanzas públicas y la poca transparencia de Varela provocaron que las instituciones no funcionaran, que aumentara la incertidumbre y bajara la inversión local y extranjera.

Según los datos contenidos en los Varelaleaks, una conversación entre el exministro de Economía y Finanzas Dulcidio de la Guardia y el expresidente Varela, dejó evidenciada las maniobras que podrían ser ilegales y que serían prueba de que se alteraron los informes financieros para ocultar la debilidad de las finanzas públicas.

El 19 de diciembre de 2017, De la Guardia puso en alerta a Varela sobre la gravedad de las finanzas públicas y que el déficit fiscal que superaba los $125 millones.

En ese momento, De la Guardia le dijo a Varela lo siguiente: "Presidente, para informarte que se ha desmejorado la proyección de cierre fiscal. Estamos $125 millones por encima del déficit fiscal permitido por Ley. Tengo que esperar a ver cómo se comportan los ingresos tributarios. Hacen falta $430 millones en impuestos para cumplir con la cifra de la proyección de cierre. Y con esto todavía estamos $125 millones por encima del déficit".

VEA TAMBiÉN: Acodeco sanciona a 377 agentes económicos por no otorgar descuentos a jubilados

Varela le respondió: "¿Qué alternativas tenemos?".'

2022


bajaría el déficit fiscal al 2%, de acuerdo a lo establecido en la modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal.

3.7%


se prevé que crecerá la economía panameña este año, según economistas y organismos.

De la Guardia respondió: "Si se cumple la proyección, la única opción sería descomprometer cuentas que están devengadas. Ya pedí que registren el devengado de ambos. Pero seguimos por encima del déficit fiscal permitido por la Ley".

Economistas advierten que podríamos estar frente a un delito debido a que se habrían borrado registros o cuentas devengadas de la contabilidad de las finanzas públicas para cuadrar falsamente el déficit fiscal en 2017.

Juan Jované, economista y catedrático, señaló que este tipo de situación, cuando se da a conocer a nivel internacional, deja muy mal parada la seriedad del Gobierno.

A juicio de Jované, esconder la realidad de las finanzas públicas es un delito que debe ser investigado por las autoridades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Samuel Moreno, presidente del Colegio Nacional de Economistas, coincide con Jované y agregó que los presupuestos estaban mal estructurados entre ingresos y gastos.

"Las finanzas no se estaban trabajando de la manera correcta y por otro lado, había muchos gastos improvisados, improductivos y no se aplicó la austeridad", explicó a Panamá América.

Con la transparencia se logra la confiabilidad y esto hace que lleguen las inversiones, aseveró Moreno.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Julio de la Lastra, señaló que se dejó en evidencia lo que se venía diciendo, que las cifras se estaban maquillando.

"Es terrible saber que el Órgano Ejecutivo conocía de cómo estaban las finanzas públicas y no tomó las medidas correctas para evitarlo", manifestó De la Lastra.

En tanto, el exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima señaló que quedó demostrado que el estado de las finanzas públicas se manejó de forma irresponsable .

A juicio del exministro, uno de los grandes problemas que está afrontando el país es el crecimiento del desempleo y esta realidad que ha encontrado la nueva administración, impacta directamente en la capacidad de generar nuevas obras e inversiones.

Actualmente, la tasa de desempleo en Panamá ya está cerca del 7% y más de 58 mil jóvenes entre 18 a 24 años están desempleados.

El actual Gobierno recibió las finanzas públicas totalmente comprometidas, lo que ha forzado a que en menos de seis meses negociara dos préstamos por un total de $3,300 millones para el pago de deuda. Además, obligó a reestructurar presupuestos, gastos e inversiones.

Ante este panorama, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó una modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal Social para aumentar el déficit fiscal, la cual fue aprobada para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo progresivamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el Sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".