economia

[VIDEO] Materia de Cultura Empresarial avanza y en medio de la pandemia de la COVID-19 se han logrado crear 27 empresas

La profesora Vega manifestó que esta es una materia que le permite al joven poder visualizar su futuro de una manera diferente, es decir que ya no solo crecerá o será formado con la idea de ser un colaborador más de una empresa, sino que el joven va a aprender a desarrollar aún más sus capacidades para ser un empresario.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La idea es que el joven sepa cómo mantenerse en el mercado que día a día es muy competitivo.

Versión impresa

La ley 128 mediante la cual se crea la materia de Cultura Empresarial, firmada por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, ya se ha puesto en marcha, así lo informó la proponente de esta ley, la profesora Yomares Vega.

Vega afirmó que el plan piloto que se inició este año culminó con éxito en medio de la pandemia de la COVID-19.

Luego de poder impartir las clases de Cultura Empresarial de manera virtual a los estudiantes de sexto año, se logro crear un total de 27 empresas.

Al tiempo que destacó, que el paso que sigue es entrar de lleno en una capacitación formal con los estudiantes y se cuenta con el personal docente, que conoce de la materia de Cultura Empresarial y brindarán todos los conocimientos a los jóvenes.

La profesora Vega manifestó que esta es una materia que le permite al joven poder visualizar su futuro de una manera diferente, es decir que ya no solo crecerá o será formado con la idea de ser un colaborador más de una empresa, sino que el joven va a aprender a desarrollar aún más sus capacidades para ser un empresario.

Una vez que el joven cuente con un capital sabrá incluso como administrarlo y cómo administrar su empresa, de manera tal que le de frutos, añadió Vega.

La impulsadora de esta ley para que se imparta la materia de Cultura Empresarial recordó además, que actualmente y a raíz de la crisis económica de la pandemia son muchos los panameños tanto jóvenes como más adultos que han iniciado un emprendimiento.

Sin embargo, la idea no es solo que el ciudadano se dedique más a formar su propia empresa o negocio, sino que también sepa cómo mantenerse en el mercado que día a día es muy competitivo.

La profesora Vega dijo que en este momento también está esperando que el Ministerio de Educación le brinde la autorización para poder implementar la materia dentro del currículo.

VEA TAMBIÉN: El Rt o índice reproductivo efectivo de la COVID-19 aumentó la última semana de 1.18 a 1.21

Al tiempo que recordó que la materia se pretende impartir desde prekinder para que desde muy temprano los niños vayan adquiriendo los conocimientos del emprendimiento.

"Una cultura empresarial es necesaria irla cultivando, porque las personas de acuerdo a su evolución poco a poco se van adaptando a nuevas ideas, pero no de la noche a la mañana", expresó Yomares Vega.

En este sentido, es necesario que poco a poco dentro de cada individuo en Panamá se vaya cultivando ese hábito de la cultura empresarial, de manera tal que ya los jóvenes incluso en la secundaria y en sus grupos de estudio, vayan viendo las opciones para conformar incluso un negocio de manera grupal.

Esto también se puede hacer, dijo la docente, ya que entre varios estudiantes y dependiendo de las capacidades y aptitudes de cada uno, pueden ir madurando ideas y llegar a tener algo muy formal una vez salgan de sus colegios de secundaria.

VEA TAMBIÉN: Minsa establece cuarentena total para las fiestas de Navidad y año nuevo, a la vez amplía horario de la ley seca

Lo que le va a permitir a los jóvenes incluso hasta pagar sus propios estudios y poder irse involucrando y aprendiendo cada dia para que cada vez más su negocio crezca.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook