economia

[VIDEO] El promedio de compra del consumidor ha bajado entre un 20% y un 30% para esta misma fecha en comparación al año pasado

El mercado panameño por tradición es muy consumista y algunos actualmente están comprando sus artículos navideños, así como artículos tecnológicos, pero a raíz de esta crisis generada por la pandemia de la COVID-19, el panameño está siendo muy cauto al momento de comprar, manifestó Duque.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Las ventas se mantienen activas, en gran medida gracias a la fuerza laboral que se mantiene trabajando.

Versión impresa

A pesar que hace dos meses se dio la reapertura de los locales comerciales, en los centros aún no han alcanzado un impacto económico significativo, debido a que las compras se han estado dando lentamente. 

Anteriormente y para estas fechas era común que las ventas se dispararan en los diferentes comercios debido a la alta demanda de compra de los ciudadanos para adquirir artículos, ropa, juguetes y todo tipo de regalo para las fiestas de diciembre.

Sin embargo, ante la crisis económica que se vive en el país como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el panorama ha cambiado radicalmente. 

Nadkyi Duque presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales dijo que en este momento las ventas no están en los niveles óptimos, ya que el ticket promedio de compra del consumidor ha bajado, entre un 20% y un 30%; en estos dos meses de reapertura, si se compara con la misma fecha, por ejemplo del año pasado.

Es decir que lo que antes se gastaba el panameño, no se lo está gastando hoy en día, dijo Duque. 

El mercado panameño por tradición es muy consumista y algunos actualmente están comprando sus artículos navideños, así como artículos tecnológicos, pero a raíz de esta crisis generada por la pandemia de la COVID-19, el panameño está siendo muy cauto al momento de comprar, manifestó Duque.

De hecho, las ventas se mantienen activas, en gran medida gracias a la fuerza laboral que se mantiene trabajando, sostuvo la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales.

Duque dijo que para el mes de diciembre esperan que las compras y las ventas aumenten un poco más, aunque fue realista, al contemplar que reconoce que, los efectos no serán los mismos que en años anteriores.

VEA TAMBIÉN: Empresas privadas y el sector público podrán laborar con el 100% de su personal de manera presencial

De igual forma manifestó que, la Asociación Panameña de Centros Comerciales, hizo este año el Black Week del 13 hasta el 22 de noviembre, sin embargo algunos comercios mantendrán la actividad hasta final de este mes.

Algunos comercios incluso tendrán ofertas en el tradicional Black Friday este viernes 27 de noviembre para ofrecer a los ciudadanos ofertas y que a la vez pueda darse un movimiento económico.

Duque dijo que en la semana del 13 al 22 de noviembre hubo buenos resultados económicos en los 13 centros que participaron de la actividad tanto en el interior como en la ciudad del país y durante esas fechas las ventas se incrementaron entre un 10 y un 25%.

Este incremento fue catalogado por Duque como muy positivo, ya que cualquier incremento que se pueda dar en este momento es beneficioso para que cada centro pueda incrementar también su fuerza laboral y poco a poco el personal que se encuentra con contrato suspendido pueda reintegrarse.

VEA TAMBIÉN: Más de 200 hectáreas de arroz afectadas hay en Mariato, Veraguas producto del exceso de lluvias e inundaciones

Esto se podrá lograr con el consumo que se genere por parte de los ciudadanos, advirtió Duque, porque de esta manera el sector comercial, podrá sobrevivir, podrá sostenerse y cubrir los gastos operativos.

La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales sostuvo que a pesar de la crisis que se vive actualmente, se siente muy optimista y positiva de que si se sigue a un buen ritmo, la economía panameña puede recuperarse rápidamente.

No obstante, dijo que esto va a depender también de las políticas y las leyes que pueda crear el Gobierno para poder incentivar a que se de inversión.

En este sentido, Duque manifestó que no se puede volver a un cierre ni total, ni parcial, ya que la empresa privada ha invertido muchísimo esfuerzo y dinero para poder hacer esta reapertura. 

VEA TAMBIÉN: Mitradel contempla la posibilidad de extender los contratos suspendidos y jornadas reducidas hasta 2021

"Echar para atrás sería nefasto", dijo la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, ya que incluso al cierre del mes de diciembre será crucial para muchos comercios, ya que tendrán que ver si se podrán mantener y qué medidas van a tomar para continuar para el 2021.

Mantener los planes de reactivación tanto de obras y proyectos será vital para que la recuperación económica sea bastante rápida, puntualizó Duque.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook