Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Empresas privadas y el sector público podrán laborar con el 100% de su personal de manera presencial

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía

Empresas privadas y el sector público podrán laborar con el 100% de su personal de manera presencial

En el artículo 2, el Decreto establece que, una vez reintegrados los servidores públicos a los que se refiere este Decreto Ejecutivo, laborarán la jornada completa. De manera excepcional y previo estudio de cada caso.

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 26/11/2020 - 04:54 pm
El Decreto 1360 fue firmado el 25 de noviembre de 2020.

El Decreto 1360 fue firmado el 25 de noviembre de 2020.

Contratos /COVID-19 /Mitradel /Panamá /Trabajadores

El Decreto 1360 del 25 de noviembre, por medio del cual se establecen medidas para el retorno al trabajo de las personas vulnerables al contagio por la COVID-19 y dicta otras disposiciones, permite que a partir de la fecha, tanto el sector público como la empresa privada pueden laborar con el 100% de manera presencial.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, en su artículo 1, el Decreto señala que los servidores públicos con 60 años o más, los que padezcan enfermedades crónicas o degenerativas, las embarazadas que no estén haciendo uso de licencia por maternidad y a los que se les haya aplicado las medidas descritas en los Decretos Ejecutivos No. 378 de 17 de marzo de 2020 y No. 466 de 5 de junio de 2020 retornaran a sus puestos de trabajo, cumpliendo con las medidas sanitarias de bioseguridad, como lo son: el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y otros señalados por la autoridad sanitaria para la población en estado de vulnerabilidad por la COVID-19.

Mientras que el artículo 2, el Decreto establece que, una vez reintegrados los servidores públicos a los que se refiere este Decreto Ejecutivo, laborarán la jornada completa. De manera excepcional y previo estudio de cada caso, estos podrán laborar, en cualquiera de las siguientes modalidades, según lo determine la entidad:

De manera presencial en la institución, bajo la modalidad de trabajo a disposición, De manera combinada entre la modalidad presencial y trabajo a disposición. 

Cabe resaltar que debido al Estado de Emergencia declarado en Panamá, por la pandemia del COVID-19, el Gobierno Nacional reglamentó la disposición legal establecida en el artículo 199 del Código de Trabajo, numeral 8, sobre la suspensión de los efectos del contrato laboral, por caso fortuito o de fuerza mayor.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Reactivación del Casco Antiguo, en medio de pandemia de COVID-19, revive debate sobre desplazamiento y olvido de su población

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

El Decreto Ejecutivo No. 81, del 20 de marzo de 2020, establece que los contratos de los trabajadores de empresas que hayan sido cerradas como parte de las medidas preventivas de las autoridades gubernamentales se considerarán suspendidos. 

El procedimiento de formalizar la suspensión de los contratos se realizará de forma digital, enviando los documentos solicitados, en formato PDF a la dirección de correo electrónico [email protected], habilitada desde el viernes 20 de marzo.La reglamentación establece que los trabajadores no estarán obligados a prestar servicios, ni los empleadores a pagar.

Aclara el Decreto que la situación no representa el término de la relación laboral, al día siguiente de la suspensión del Estado de Emergencia, los trabajadores podrán volver a sus puestos a realizar sus jornadas de manera regular y el impedirlo será considerado como un despido injustificado.

VEA TAMBIÉN: Compras y ventas para Navidad y fin de año tendrán un leve impacto en la economía panameña

Las personas a las que se le hayan suspendido el contrato serán incluidos en la lista de beneficiarios de los programas que establezca el Órgano Ejecutivo para mitigar la falta de ingresos económicos mientras duren las medidas de protección sanitaria.

Noticias relacionadas

Empresas están reincoporando a colaboradores, pero no lo registran ante el Mitradel

Mitradel: Contratos solo pueden estar suspendidos hasta fin de año

Mitradel espera que el 100% de los contratos suspendidos se reactiven al 31 de diciembre

Durante el tiempo de suspensión, los trabajadores beneficiarios podrán utilizar los servicios médicos habilitados en la Caja del Seguro Social (CSS).

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".