economia

Visas de tránsito en EU desalientan a viajeros latinoamericanos

Yalena Ortíz - Publicado:
La exigencia de visado aún para quienes pasan en tránsito por Estados Unidos desalienta a un creciente número de pasajeros de América Latina y preocupa a aerolíneas y operadores turísticos de la región.

Ya bastante golpeadas estaban las aerolíneas al cabo de los atentados del 11 de septiembre de 2001, algunas al borde de la quiebra.

De 2000 a 2002 hubo un descenso de 26% en los viajes a Estados Unidos; dos millones de pasajeros dejaron de visitar el país en los doce meses que siguieron a los atentados.

Ahora que se ha suspendido el libre tránsito en aeropuertos estadounidenses, los latinoamericanos desvían sus rutas o simplemente cancelan sus viajes.

Los trámites en el consulado y sobre todo los cien dólares que se requieren para conseguir la visa, cuya vida útil es un suspiro, desalientan a muchos potenciales visitantes.

Elsa Castro, gerente de operaciones de la agencia Delta Vacations México, declaró que las ventas de pasajes hacia el vecino país cayeron 50% a partir de la primera semana de agosto, fecha en la que el gobierno de Estados Unidos puso en práctica las restricciones a las visas para turistas.

"Sólo el primer domingo perdimos 20,000 dólares por un grupo de 20 turistas que tenían un paquete para Canadá a quienes no dejaron subir al avión", comentó Castro.

También en Brasil comienza a advertirse el impacto de la exigencia de visas de tránsito, lo cual se manifiesta en la industria aeronáutica.

El presidente de la Empresa de Infraestructura Aeroportuaria, Carlos Wilson, dijo que la medida afectará a las grandes empresas con escalas en Estados Unidos como Varig, que tiene vuelos a Japón.

De allí que a principios de mes, como respuesta a la repentina decisión de Estados Unidos de exigir visas a pasajeros en tránsito, la Cancillería brasileña dijera que barajaba la posibilidad de aplicar una acción recíproca a viajeros estadounidenses.

Argentina no está en condiciones de formular esa exigencia, dijo por su parte una fuente del ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, debido a que por su situación geográfica no es un lugar de tránsito.

Por su parte, una fuente de la industria turística argentina señaló que las que más se molestaron fueron las aerolíneas, porque suponen que muchos pasajeros evitarán escalas en Estados Unidos para evitar complicaciones y el costo del trámite de 100 dólares.

En Chile ya se había decidido evitar de todos modos ese destino del Norte, como lo demuestra una disminución de 30% en la demanda de paquetes turísticos a Estados Unidos en los cinco primeros meses del año.

"Los chilenos se están acomodando a las nuevas exigencias que se requieren para viajar", señaló el gerente comercial de Viajes Corte Inglés París, Marcelo Pérez: ahora prefieren vuelos directos para dirigirse al Caribe o a Oriente.

En Ecuador las aerolíneas American y Continental han visto reducir su venta de pasajes a Estados Unidos, en tanto Avianca, TACA y Lanchile las han mejorado notoriamente porque sus itinerarios no tocan suelo estadounidense.

Nadie quiere repetir la experiencia del tenista chileno Nicolás Massú, 41 en el ránking mundial, quien fue deportado de Estados Unidos el 29 de julio por llevar la visa en un pasaporte vencido y sin foto.

Massú quedó fichado y podría volver a tener problemas para entrar a ese país.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook