economia

Zona Libre de Colón tiene que invertir para recuperarse

La apertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen le da la oportunidad a los compradores de volver a regresar a la zona franca.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La importanciones en la zona franca en el 2021 aumentaron 21.5% al sumar 1,910 millones dólares en comparación al año anterior que registró 1,572 millones de dólares.

La crisis de la pandemia sin duda alguna ha impactado todo los sectores económico del país, y la Zona Libre de Colón no se escapa de esta dura realidad.

Versión impresa

Sin embargo, intenta recuperarse cuando en el primer trimestre del presente año el movimiento comercial creció 12.9% al totalizar 4,065 millones dólares, en relación al 2020 cuando reportó 3,600 millones dólares.

La importanciones en la zona franca en el 2021 aumentaron 21.5% al sumar 1,910 millones dólares en comparación al año anterior que registró 1,572 millones de dólares.

Mientras que, las reexportaciones alcanzó la suma de 2,155 millones de dólares en relación al 2020 cuando totalizó 2,028 millones de dólares.

Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, señaló que a pesar que la crisis sanitaria no da tregua en algunos países y sobre todo nuestros vecinos (Costa Rica y Colombia) aún hay movimiento.

Indicó que hay que invertir en la Zona Libre para que la infraestructura (abastecimiento de agua, seguridad), regulaciones y leyes estén a la altura de como darle apoyo a esa gestión de negocio.

"Los comerciantes saben que hacer, pero el tema es como las reglas del juego se ajustan a esa nueva tendencia que necesitan los empresarios", añadió.

La Zona Libre de Colón, ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente $15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central.

VEA TAMBIÉN: Regresa el ESET Security Days sobre la importancia de la seguridad informática en las empresas

Sin embargo, desde el año 2012, cuando hubo una facturación de $30 mil millones, se ha presentado un descenso paulatino año tras año.

En su momento, el gerente general de la zona franca, Giovanni Ferrari, expresó que la apertura del aeropuerto le da la oportunidad a los compradores de volver a regresar a la zona franca y los planes de la administración para poder fomentar la llegada de los turistas (tradicionales y nuevos).

Además aseguró que están buscando nuevos mercados para atraer a esos compradores, por lo que estiman que este año puede ser positivo en crecimiento y consolidación.

Para los economistas la dinámica ha decaído en la zona franca y viene con una enfermedad incurable desde hace varios años.

Eso se debe a que los mayores clientes de la zona franca son los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador y Centroamérica), los cuales no pasan por una buena situación económica lo que afecta el negocio.

El economista Augusto García, señaló que los países ya no necesita venir a Panamá a comprar porque van directamente a China o el barco desembarca en el país que busca mercancía

Nuevos incentivos

En la Asamblea Nacional está el Proyecto de Ley 13-21 que crea el Programa para la Modernización de la Infraestructura de los Servicios Logísticos en esta importante zona franca, e introduce modificaciones a la Ley 8 de 4 de abril de 2016.

Esta iniciativa legal permitirá la diversificación de sus actividades, adecuar sus estándares a las exigencias internacionales y elrápido desarrollo de la tecnología en la ZLC, caracterizada por ser uno de nuestros principales motores económicos del país. De igual forma, reforzará su rol en la atracción de inversiones.

El proyecto inyectará, además, dinamismo a un sector que ha sido golpeado fuertemente por factores externos que han impactado los mercados tradicionales, a la vez que se presentan nuevas oportunidades, ya que la interrupción de la cadena de suministro ocasionada por la pandemia de la covid-19 ha llevado a muchas multinacionales a replantear sus operaciones de logística.

Tendrá un régimen laboral similar al del Área Panamá Pacífico y dar la opción para Multinacionales que sean registradas en el régimen de servicios de manufactura (EMMA) puedan instalarse dentro de la Zona Libre de Colón.

Desde su fundación en el año 1948, la Zona Libre de Colón ha sido un polo de desarrollo no solo para la provincia de Colón sino para todo el país a través de su aporte al crecimiento económico del mismo, reflejado en la composición del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, con un aporte de entre el 5 y el 7%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook