Epidemia de ébola persiste, entierros son el foco de infección
Un punto débil son los entierros y se cree que fue el foco infeccioso responsable de al menos 11 casos en Guinea.
Epidemia de ébola persiste, entierros son el foco de infección
La epidemia de ébola persiste y, aunque la transmisión ha declinado radicalmente con respecto a hace pocos meses, se cree que los entierros siguen siendo un foco importante de infección y se reconoce que la reapertura de las escuelas en los países afectados representará un gran reto.
Esta fue la conclusión a la que llegaron los dos principales responsables globales de la lucha contra el ébola, el enviado especial del secretario general de Naciones Unidas, David Nabarro, y el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward.
En el periodo de octubre a diciembre pasado, la repuesta internacional frente al ébola permitió dotar a Liberia, Sierra Leona y Guinea (los tres países más afectados por la enfermedad) de 2,000 camas en centros de tratamiento, constituir 255 equipos enterradores y desplegar a 11,800 personas con la tarea de rastrear a los contactos de los enfermos.
Sin embargo, Nabarro admitió que un punto débil siguen siendo los entierros, uno de los cuales se cree que fue el foco infeccioso responsable de al menos 11 de los 39 casos registrados la semana pasada en Guinea, frente a 30 de una semana antes.
Recordó, a ese respecto, la dificultad de cambiar prácticas tradicionales que tienen que ver con limpiar y tocar el cadáver, por lo que se cree que pueden estar produciéndose “entierros secretos” en los que se realizan manipulaciones de alto riesgo.
La epidemia de ébola, declarada hace 11 meses, ha provocado 22,487 casos (entre confirmados, probables y sospechosos) y 8,979 decesos, la mayoría en Sierra Leona (10,756), seguida de Liberia (8,745) y Guinea (2,986), donde apareció el brote.
Según los recuentos de la OMS, la semana pasada se registraron 80 casos en Sierra Leona y 5 en Liberia.
Sobre la próxima reapertura de las escuelas, anunciada en 10 días en Liberia y a fines de marzo en Sierra Leona, Nabarro dijo que el cierre prolongado de las mismas ha supuesto “problemas graves para el funcionamiento de las sociedades”.