Empanadas de queso y jamón
- Desireé Arrocha (desiree.arrocha@yahoo.com)
- /
Son muy gustadas en nuestro país estas deliciosas entradas, muchos se inclinan para la hora de la merienda, al desayuno y muchos optan por...

Desireé Arrocha
Noticias Relacionadas
Son muy gustadas en nuestro país estas deliciosas entradas, muchos se inclinan para la hora de la merienda, al desayuno y muchos optan por comerlas en la cena. Son infaltables en las vidrieras de las fondas, hechas a base de harina rellenas de carne y usualmente son fritas, ¡una delicia!
Pero las más tradicionales o populares son las que están hechas a base de maíz (fritas) con rellenos como queso, pollo y carne acompañada de verduras.
Hoy el origen de la empanada no está bien definido, pero en muchos países de América tanto en el Norte como en el Sur tienen su propia receta que las hacen identificarse, tanto en masa, rellenos y modo de preparación.
El sustantivo de la palabra “empanada” proviene del verbo empanar que se refiere a la acción de encerrar algo en una masa o pan, ya sea para rebozar, freír o llevar al horno. Se dice que las empanadas nacen con el descubrimiento de la levadura, en el cual se comienzan a realizar las primeras muestras de pan, que lo rellenaban de productos dulces y salados.
Para los años 70 en Alemania se impuso el kebab originario de Turquía, los árabes lo conocían como shawarma y los griegos como giro y surge de la inmigración masiva que se dio por todo Europa. El kebab está hecho a base de pan pita, en el que el relleno consistía en carne de cordero, pollo y verduras con salsa a base de yogur (tzatziki), el último de origen griego. El calzone en Italia le sigue al anterior, en donde lo que hacían era una masa básica de pizza a la que le colocaban rellenos de muchos sabores, el infaltable queso, salsa de tomate y le daban forma de empanada gigante y luego se horneaba hasta dorar.
En Latinoamérica, precisamente en Ecuador, tiene una tradición desde hace siglos en la que preparaban empanadas de “morocho”, las realizan con maíz blanco y grasa animal. Bolivia tiene sus tradicionales empanadas de queso; en Chile son las famosas empanadas de pino hechas a base de harina de trigo y rellena de carne y cebolla (pino), la misma tiene descendencia española; Colombia también posee una gran variedad de empanadas, las cuales son muy consumidas.
En la Argentina se acostumbra a comer la empanada en horas de la cena y horneadas con una infinidad de rellenos: humita (maíz), carne cortada a cuchillo, carne picada, caprese (tomate, albahaca y tomate), entre otras más.
En esta ocasión les ofrezco mi receta de empanadas de harina de trigo rellenas de queso Cremoso con jamón y las termino en el horno, les puedo dar como sugerencia realizar un chimichurri para acompañarlas y les dará un toque diferente, el mismo lo pueden realizar con perejil, un toque de cebolla y ajo finamente picados, sal, pimienta, jugo de limón, vinagre y aceite de oliva PONS y mezclar bien todo. ¡Que tengan un buen provecho!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.