Panamá
Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Grupos sociales rechazan la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Las disculpas del presidente José Raúl Mulino a un año de haber ganado las elecciones han sido catalogadas por Giulia De Sanctis como un símbolo de “humildad y ánimo de conversación”.
La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) señala que es importante que todos los sectores de la sociedad se pongan de acuerdo en los temas que impactan positiva o negativamente al país, por lo tanto, las palabras del mandatario abren la puerta al diálogo.
En las últimas semanas, Mulino ha emitido algunos comentarios sobre las huelgas en rechazo del proyecto de ley No. 462 que no han sido bien recibidos por la ciudadanía, sobre todo por las palabras utilizadas para referirse a la Universidad de Panamá; sin embargo, esta semana ofreció disculpas e hizo un llamado al diálogo.
“Sé que atravesamos un momento tenso y sensible. Entiendo que algunas personas pueden haberse sentido ofendidas y lamento que así haya sido”, dijo.
El presidente reconoció que no es “perfecto”, reiterando sus disculpas a quienes les molesta la forma en la que se ha expresado en los últimos días.
Mulino señaló que carece de cualidad “poética y ceremonial” y que sus palabras pueden ser un poco fuertes, pero no lo hace con mala intención, pues no es una mala persona, por lo tanto, solicita que los panameños que no le guarden rencor y le ayuden a continuar con el progreso del país.
El Ejecutivo le pidió a los manifestantes regresar a sus puestos de trabajo, ya que, los cierres están afectando la economía del país, diariamente se pierden alrededor de 90 millones de dólares.
Aunque algunos panameños consideran que las disculpas del presidente no son suficientes, otros las aceptaron, esperando que sea una solución a la crisis social en la que se encuentra el país.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), por su parte, reiteró el llamado a huelga y paralización de obras a nivel nacional hasta que se derogue la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
Los docentes, y bananeros en la provincia de Bocas del Toro, también mantienen las acciones de protesta en defensa de la seguridad social y soberanía nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.