Skip to main content
Trending
MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ
Trending
MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Evolución de nuestra moneda

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evolución de nuestra moneda

Actualizado 2017/10/24 11:43:55
  • Yovanska Spadafora
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las monedas contemporáneas de Panamá se han desarrollado en diferentes etapas, la primera desde 1904 hasta 1929; la segunda con acuñaciones de monedas desde 1930 hasta 1962; la tercera etapa la constituyen las acuñaciones de monedas desde 1966 hasta 1999, incluyendo diferentes acuñaciones conmemorativas hechas en las décadas de los 70 y 80.
Todo este proceso evolutivo ha constituido a Panamá en una región única en su género entre las naciones independientes del mundo, en cuanto a su moneda se refiere, según detalló Eduardo Silvestre López, en un informe para su presentación en el Primer Congreso Centroamericano de Numismática, celebrado en Costa Rica en el 2002.
La evolución ha seguido su curso, ya que en años posteriores han sido dos las acuñaciones conmemorativas que forman parte de la histórica colección de monedas nacionales, y que aún no dejan de escribir su historia.
Con la Independencia de Panamá de Colombia en el año 1903, nuestro país inicia las negociaciones para la creación de un sistema monetario. Pero no es hasta el año 1904 cuando la República de Panamá desarrolló su primera moneda nacional.
El diseño de esta primera moneda fue hecho por el renombrado diseñador estadounidense Charles E. Barber, a quien se le atribuye la creación de varias monedas estadounidenses.
Para el anverso de la moneda se tomó la imagen de Balboa, que aparecía en el libro "Segunda década de la historia general de los hechos de las islas y tierra firme del mar océano". El mayor cambio que se le hizo fue la banda que se le colocó en el morrión con el penacho de Balboa, en la cual se inscribió la leyenda "Dios, Ley y Libertad".
El informe de Eduardo Silvestre López señala que mucho antes del año 1930, la necesidad en Panamá de acuñar nuevas monedas, se hizo latente. Ya para el año 1917 se había creado la Ley 62, que autorizaba la acuñación de monedas con tamaño, peso y composición metálica, similar a la de los Estados Unidos.
La petición no se hizo efectiva hasta el 11 de abril del 1930, cuando, mediante la Ley 51 se determinó el tamaño, peso y composición de la moneda, paralela a la estadounidense, estableciendo, además, que todas las monedas acuñadas en al año 1904 y 1905, serían retiradas de circulación y enviadas a los Estados Unidos, para ser fundidas y, con ese material, acuñar las nuevas series de monedas de 1930 y el balboa de 1931, este último, la primera moneda unitaria de plata de Panamá que posee en su anverso la efigie de Vasco Núñez de Balboa, de perfil a su izquierda, con morrión, diseñado por el artista William C. Noble, y en su reverso una hermosa alegoría creada por el panameño Roberto Lewis.
En realidad, ambos artistas nunca se conocieron y los diseños de la moneda fueron transmitidos a través del Embajador de Panamá en Estados Unidos, y posterior Presidente de la República, Dr. Harmodio Arias Madrid.
Los cambios en este período fueron mínimos. Las monedas de un centésimo, de los años 1935 y 1937, son las únicas en Panamá que presentan entre sus partes el apellido completo del diseñador.
Por otro lado, las acuñaciones de monedas en el país entre los años 1930 y 1947, no mostraron mayores cambios en en su diseño y se acuñaron monedas, según la necesidad del Gobierno de Panamá de mantener una circulación de monedas propias en el país.
A partir del año 1966 se acuñaron monedas para la República de Panamá, en diferentes denominaciones para circulación corriente en cobre-níquel, las cuales actualmente son difíciles de encontrar en condiciones brillantes.
Actualmente, desde hace más de cien años, Panamá tiene como moneda de curso legal el dólar estadounidense y en fracciones menores de un dólar monedas de 0.50, 0.25, 0.10 y 0.05 centésimos de balboa para uso local.
Entre la década de los 70 y los 80, Panamá acuñó una cantidad significativa de monedas de tipo conmemorativo.

  • En 1970 se acuñó en calidad brillante sin circular y como prueba, la primera moneda de B/.5.00 de la República y la segunda moneda conmemorativa, con motivo de la celebración de los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Panamá.

  • Para 1972, se acuñan, bajo las mismas condiciones, monedas que presentaban en su anverso una espiga de trigo, celebrando el desarrollo agropecuario en Panamá.

  • En 1971 se acuña la primera moneda de B/.20.00 de la República, para conmemorar los 150 años de la Independencia Centroamericana. Esta moneda presenta en su anverso el rostro del Libertador Simón Bolívar.

  • Entre las más recientes, se acuñó para conmemorar el traspaso del Canal de Panamá, hecho histórico celebrado el 31 de diciembre de 1999, monedas en calidad de prueba de B/.10.00 en plata y B/.100.00 en oro. Esta moneda es la primera moneda en Panamá que muestra el rostro de un personaje vivo, el de la ex presidenta Mireya Moscoso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".