Skip to main content
Trending
Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en PanamáLanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbanaOficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación
Trending
Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en PanamáLanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbanaOficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Joey Montana: Un cantautor detrás de la fachada de reguetonero

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Joey Montana: Un cantautor detrás de la fachada de reguetonero

Actualizado 2016/06/27 00:21:00
  • Redacción / @PanamaAmerica

Aunque actualmente es uno de los mayores exponentes del movimiento urbano, su niñez se desarrolló en una familia agricultora y en su casa se sustentaban de una finca de café. Desde corta edad, supo lo que significaba el trabajo, ello gracias a su padre, quien se lo llevaba a sembrar vegetales y le enseñó que hay que llevar el pan al hogar de una manera honesta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A pesar de que su música lo lleva paseando por todo el mundo, el artista panameño Joey Montana confesó al periódico MetroRD que no piensa estar encima de un escenario toda la vida  y que antes de un gran  reguetonero, quiere llegar a ser un gran compositor.
 
Ante todo, trabajador
 
Aunque actualmente es uno de los mayores exponentes del movimiento urbano, su niñez se desarrolló en una familia agricultora y en su  casa se sustentaban de una finca de café. Desde corta edad,  supo lo que significaba el trabajo,  ello gracias a su padre, quien se lo llevaba a sembrar vegetales y le enseñó que hay que llevar el pan al hogar de una manera honesta.
 
El compositor de “Picky” (tema que tiene cinco semanas consecutivas en número 1 en México), estudió rehabilitación neurológica y terapia física, ya que su padre no veía la música como una fuente de trabajo; aun así, nunca le negó su apoyo. Pero el tiempo le dio la razón a Joey y la decisión de hacer camino en la música le está rindiendo más frutos que los que cosechaba en su finca de Panamá.
 
Y como era de esperarse,  la fama no fue inmediata. Sus inicios se remontan a la agrupación “La factoría”, donde no era el principal; siempre vio esta oportunidad como un trampolín para lo que perseguía. “Siempre me preguntaba cuándo iba a despegar, cuándo me llegaría el turno. Sí te digo que me ayudaron las conexiones que me dejó la banda. Al salir me demandaron y fue mi papá quien me prestó el dinero para pagar. Ese fue mi impulso mayor, el compromiso con la familia.”
 
Defiende su posición de cantautor

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Montana considera una ventaja su faceta de compositor. Y aclaró que no quiere ser encasillado. “La gente a veces no entiende y ve al urbano como alguien muy callejero, como algo que no tiene proyección. Yo inicié componiendo dos temas para la mexicana Paulina Rubio y es a eso a lo que aspiro: a vivir de la composición”, dijo el artista que también hace baladas y regional mexicano.  Además, acaba de finalizar seis temas para Luis Coronel, uno de los artistas de mayor ascenso en la actualidad. Realizó con Thalia la canción “De ti”, para su nueva producción que sale a final de año.  Y con Paty Cantú, Jencarlos Canela, Víctor Manuelle y Dulce María también se encuentra trabajando temas.
 
Al regresar a su natal Panamá, compondrá con Omar Alfanno (responsables de temas de la talla de “A puro dolor”, “Y hubo alguien”, y “Que alguien me diga”). “Cuando esté arrugado, gordo y feo,  en ese momento quiero dedicarme, exclusivamente,  a componer. La música urbana es más juvenil y no me veo a los 40, 50 años haciendo esto”, dijo el intérprete.
 
Duda de la vigencia del género
 
Tras aclarar que quiere hacer más cosas en otros géneros, fuera del urbano, expresó que no está seguro de la permanencia que pueda tener lo urbano: “No sé si tenga tanta vigencia. Hay cada día más urbanos inclinándose por esto y no sé si pueda a ver futuro. Ya he ganado el premio SESAC (Sociedad de Autores y Compositores de la etapa europea) por mis temas y quiero proyectarme por esa rama”.
 
El también jurado de “La Voz Ecuador” aseguró que trata de hacer letras sencillas, pero que tengan sentido, una historia. Su próximo sencillo, “Hola”, tendrá más romanticismo y espera tener la misma pegada que con “Picky”.  
 
“No quiero cansar con mis contenidos y musicalización, me dedico mucho a lo que hago y trato de hacerlo lo mejor que pueda, pero pido no me encasillen en reguetón”, finalizó declarando.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Tanto Benicio Robinson como Carlos Afú han estado ligados a cargos directivos dentro de la pelota criolla.

Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Jin, miembro de la agrupación BTS. Foto: Cortesía

Jin, de BTS, llega a las salas de Cinépolis en Panamá

La industria del turismo aporta actualmente el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Foto: EFE

Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

En el marco de ExpoCiudad se anunciarán los ‘Transformando Barrios’. Foto: Cortesía

‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbana

Auditorías iniciarán en la sede de la provincia de Veraguas.  Foto: Cortesía

Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".