La generación de la música por Internet
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
Las formas de escuchar música han ido cambiando. De todas las plataformas, la líder es YouTube, la favorita del 46% de los usuarios que prefieren el 'streaming' en video.

Un estudio indica que solo un 35 % de los usuarios de Internet descargan música "pirata". /Foto EFE

Los "walkman" y "discman" ya son cosa del pasado. /Foto EFE

Pese al avance de las nuevas tecnologías, la radio sigue viva.

Los jóvenes prefieren plataformas como Spitify y YouTube. /Foto EFE

La red ha contribuido a la disminución de la piratería
Los tiempos cambian y la forma de escuchar música también. Aunque años atrás se utilizaban los populares walkman, discman, y ya en épocas más modernas, los reproductores de MP3, en la actualidad puedes tener toda la música que quieras en un solo dispositivo que no solo funciona para esto, sino también para realizar llamadas, leer y navegar en Internet.
Por supuesto, se trata de los teléfonos inteligentes, que llegaron para hacerle la vida más fácil a todos.
De acuerdo a la agencia de noticias EFE, en septiembre de 2017 se publicó el "Music Consumer Insight Report", bajo el título de "Connecting with Music", un estudio global sobre el consumo de la música, llevado a cabo por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, sus siglas).
De acuerdo con este informe, el 75 % de la música que se consume a través de Internet se escucha en streaming de video, es decir, reproduciendo las canciones en videoplataformas, en lugar de descargándola. Mientras tanto, un 45 % de los usuarios de la red también eligen plataformas de streaming enfocadas solo al audio.
De todas estas plataformas, la líder indiscutible es nada más y nada menos que YouTube, la favorita del 46% de los usuarios que prefieren el streaming en video. Una cifra mayor aún entre los jóvenes, de los cuales el 80 % elige a la red social de videos más famosa del mundo para escuchar música.
Este es el caso de Paulino Guillén, un estudiante de Arquitectura de 22 años de edad, que prefiere esta plataforma debido a que puede utilizarla de forma gratuita. "Por lo general busco alguna lista de reproducción y la dejo sonar hasta que me aburro", explicó el joven.
Pero esta no es la única que existe en el Internet. "Yo uso Spotify porque tengo un iPhone y no puedo descargar música. Se me facilita usarlo, porque siemplemente busco la canción, suena y puedo hacer mi propio playlist", aseguró Kareem Davis, de 24 años.'
Interesante
Pese al imparable aumento del “streaming” y el crecimiento del uso de los teléfonos inteligentes, hay que decir que las viejas costumbres se mantienen: el 87 % de las personas admitieron utilizar la radio para escuchar música. De ellos, el 35 % lo hace a través de Internet. Esto sería según las cifras del estudio “Music Consumer Insight”.
La red ha contribuido a la disminución de la piratería
Piratería
El aumento de la piratería es el temor más asociado al crecimiento del consumo musical en formato digital y “online”. Sin embargo, los datos de IFPI disipan ese miedo: el 96 % de usuarios de Internet consumen música de manera legal, es decir, con licencia.
Y ojo, el porcentaje es muy elevado entre las nuevas generaciones: el 98 % de jóvenes de entre 16 y 24 años, escucha música con licencia. Y, de hecho, el 71 % de adolescentes de entre 13 y 15 años considera que la música es muy importante, y por eso prefieren consumirla de manera legal.
Todo esto podría deberse porque algunas de las plataformas son gratuitas, pero las de pago también se utilizan: en concreto, el 27 % paga por escuchar música en plataformas de audio “online”. Y, respecto al 39 % que se decantan por plataformas gratuitas, estas incluyen anuncios para apoyar a los artistas y a la industria musical.
Además, un 44 % de los usuarios compra música, ya sea adquiriendo formatos físicos (los CD’s siguen representando un 32 % de la música adquirida), o descargando copias digitales compradas legalmente (el 28 %).
Spotify cuenta con 140 millones de usuarios registrados, 60 de ellos de pago, y genera $20.00 de beneficios a la industria musical por cada uno de ellos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.