Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Maestro de la dramaturgia

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Maestro de la dramaturgia

Publicado 2017/10/01 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Benjamín Cohen entró con el pie derecho en el mundo de la televisión, el teatro y el cine.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Benjamín Cohen. Dramaturgo y escritor venezolano radicado en Panamá. /Foto Cortesía

Benjamín Cohen. Dramaturgo y escritor venezolano radicado en Panamá. /Foto Cortesía

Temas favoritos

Temas favoritos

Más sobre este gran profesional y emprendedor

Más sobre este gran profesional y emprendedor

Tiene talento, visión, le pone pasión a todo lo que emprende, su voluntad de hierro para perseverar en las metas que emprende y su olfato para saber dónde, cuándo y por qué o por quién apostar le han pagado con creces al afamado escritor y dramaturgo venezolano Benjamín Cohen el tiempo, los recursos y las energías invertidos en terrenos muy competitivos y exigentes como la televisión, la literatura, el teatro y el cine.

Este mes presentó con éxito en Panamá, en el teatro La Plaza, su taquillera comedia "Muchacho no es gente grande", con Andrés Morales, Pablo Brunstein y Jairo Quintero y la participación especial en videos de Andrea Pérez, Michelle Medaglia, Natalia Hernández y Rosario Prieto.

El también autor de "¡Qué clase de amor!", "Fanatikda", ganadoras de los premios Promax Latinoamérica, Premios ITV, Mara de Oro y Galardón para una Estrella, comparte con los lectores de Panamá América algunas experiencias al respecto y nos habló de proyectos grandes para Panamá, esta tierra donde nacieron dos hijos suyos y a cuya gente ama.

¿Cómo fue la experiencia con "Muchacho no es gente grande"? ¿Qué fue lo más divertido? ¿Lo más gratificante?

"Muchacho no es gente grande" agotó más de cien funciones consecutivas y fue publicada por Ciberlibros, distribuida en más de 180 librerías latinoamericanas.

Lo más gratificante es ir a todas las funciones y ver como en cada una de ellas se agota la taquilla. Para los actores y para mí es la mejor recompensa después de tantos ensayos y dedicación para presentarle al público una comedia de mucha calidad.

También, ver como el teatro se cae de risas y el público sale reflexionando con el mensaje de la obra, es como haber cumplido mi misión con ese proyecto.

"Muchacho no es gente grande" es una comedia que escribí y dirigí hace 10 años, a raíz del éxito que tuvo se convirtió en una franquicia y otros directores han podido montarla en otros países. Este año me tocó de vuelta dirigirla aquí en Panamá y fue como recordar el éxito del pasado. Es una obra muy especial para mí, tiene una estrella debajo del brazo… siempre brilla en cada montaje, en cada país donde se presenta.

'

​Generalmente, cuando uno está haciendo una telenovela o serie, toca escribir de día y de noche porque el tiempo de pantalla te consume; mientras el producto va saliendo al aire, uno debe cumplir con la entrega mínima de seis episodios escritos por semana. Es muy exigente, pero así es este trabajo.

Dos obras que le abrieron las puertas a la fama

Para Benjamín Cohen,  “los artistas del barco hundido” es su pieza teatral preferida. La describe así: “Es una obra que, con poesía y realismo mágico, desnuda una cruda realidad para todos los creativos y soñadores que desean entrar al mundo del espectáculo y no les dan la oportunidad.

En televisión, “¡Qué clase de amor!” marcó un antes y un después en mi carrera como escritor. Después de tantos años la gente dice: “él es Benjamín Cohen, el que escribió ¡Qué clase de amor!”, a pesar de tener casi 20 años escribiendo teatro y series de televisión.

Vale destacar que Cohen también fue libretista de varias telenovelas y autor de seriados originales como “Flaquita, no me engordes”, “Santo ladrón”, “El silencio de Melania”, “Prohibido olvidar”, “Cielo de fuego”, “Perros sin pedigrí”, “Trixy downloading”, “Mala fama”, “Color cacao”, “Mal de amor” y “El hijo del mar”.

Grazio D´Angelo y Ana Teresa Sosa fueron sus mentores, y está muy agradecido

¿Cuándo y de qué manera la literatura y el teatro lo sedujeron?

Tuve un gran mentor en dirección que fue Grazio D´Angelo, director de telenovelas reconocidas a nivel mundial como Kassandra, Leonela, Las Amazonas

y otras historias exitosas de Delia Fiallo. Conocí a Grazio a mis 6 años de edad, cuando mis padres me llevaban a los sets de grabaciones porque me gustaba estar en ese medio. Pensaba que quería ser actor, pero un día Grazio me invitó a subir a la cabina de dirección y me dijo que “ponchara” las cámaras. Desde ese día sabía o pensaba que quería ser director de dramáticos.

A medida que fui creciendo, me interesó entrar en el área de libretos y fue cuando tuve la suerte de toparme en el camino con una de las mejores dramaturgas que he conocido, Ana Teresa Sosa, que apenas a mis 17 años de edad, me dio entrada a su sala de libretos para ser parte del “staff” de escritores. A pesar de que aún no me había graduado de la secundaria, hice mi primera telenovela con ella, y hasta el día de hoy hemos estado juntos, escribiendo telenovelas y otros formatos.

Más sobre este gran profesional y emprendedor

“Siempre he sido más de la televisión y el teatro que del cine. Realmente soy dramaturgo, escritor. Me ha tocado producir, pero no es la faceta que más me

apasione”, nos dice Cohen, entre cuyas producciones mencionó “Violento”, “Mero mero mosquetero”, “Casa en orden”, “Número 174517 Auschwitz”, el festival “3 dramaturgas del silencio al estallido” y “Romance sinfónico”, espectáculo con la Orquesta Sinfónica. Para la pantalla grande, fui productor del film argentino “El último bandoneón”.

Ahora bien, es proactivo, anda un paso adelante y desde que se montó en el tren de las plataformas virtuales está bien agarrado, porque sabe que es un mercado que echó raíces profundas.

“Llegó una nueva era, y el que no se monte en esos patines se queda atrás... Hay que evolucionar y entender que debemos adaptarnos a los cambios, el público exige nuevos formatos y hay que aprender a hacerlos, perfeccionarlos e ir evolucionando con ellos. A mí me gusta que haya una nueva competencia para los canales de televisión abierta y cable, se está abriendo el mercado a lo grande y eso les da más oportunidades a los escritores, productores y directores de televisión”.

Temas favoritos

Me gustan los seriados de suspenso, los policiales. Trato de seguir escribiendo sobre asesinos en serie y dramas de este calibre. Me gusta mucho la comedia, pero es más difícil hacer reír que llorar, ja, ja, ja…

¿Tiene en mente llevar al tablado o a la TV alguna otra obra con los productores en Panamá de "Muchacho no es gente grande"?

Hay una propuesta de hacer la versión en serie de la obra. Estamos trabajando en eso, pero no puedo dar muchos detalles porque el contrato lo prohíbe. Ja, ja, ja, ja…

¿Qué caracteriza sus dos líneas de producción para la región desde Panamá? ¿Por qué Panamá?

Panamá es el centro de todo, hay talento que no se ha internacionalizado y llegó la hora de hacerlo. Quiero apoyar la idea de que aquí en Panamá podemos comenzar a hacer series internacionales y conseguir nuestro nicho en el mercado así como lo hicieron en otros países, en la industria de la televisión.

Detalles de algunos proyectos a corto y mediano plazo. Nombres de figuras locales e internacionales involucradas.

Acabamos de preparar dos comedias, una serie de suspenso y otra de época, basada en hechos reales. Hemos contado para los tráileres de preventa con figuras como Nataly Harris, Leo Wiltzner, Andrés Morales, Pablo Brunstein, Sonia Andrés, Andrea Pérez Meana, Caio Mena, Angélica Marín, Michelle Medaglia y un cast de artistas panameños muy bien preparados por la gran academia de Karl Hoffman, Cica.

Lo que más le gusta de Panamá es...

Su gente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Papel de Dios en su vida.

Todo.

Hábleme de su familia.

Tengo dos hijos panameños. Son mi nueva razón de ser.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".