ey

Pablo Neruda pudo haber sido asesinado

El gobierno chileno reconoció el jueves que el laureado poeta Pablo Neruda pudo haber sido asesinado.

REDACCIÓN/@PANAMAAMERICA - Actualizado:

Pablo Neruda pudo haber sido asesinado

 El gobierno chileno reconoció el jueves que el laureado poeta Pablo Neruda pudo haber sido asesinado después del golpe de Estado de 1973 que llevó al general Augusto Pinochet al poder.  El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile emitió un comunicado a raíz de reportes de prensa que señalan que el Nobel de Literatura podría no haber fallecido de cáncer. En el texto se reconoció la existencia de un documento del Ministerio fechado en marzo de este año, que el diario español El País obtuvo y publicó el jueves. De acuerdo con el documento, "resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte de D. Pablo Neruda''.   Sin embargo, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio subrayó que las investigaciones siguen en curso y no se ha llegado a una conclusión.   "Ante las persistentes dudas sobre la causa de muerte de Neruda, el Gobierno de Chile, a través de su Programa de Derechos Humanos, ha constituido dos paneles internacionales e interdisciplinarios de expertos _el último recientemente en octubre de 2015_, para continuar realizando pericias que permitan llegar a una conclusión científica'', precisó en la declaración el jueves.   El escritor era más conocido por sus poemas de amor. Pero también era un político de izquierda y diplomático, así como amigo cercano del presidente marxista Salvador Allende, que se suicidó en lugar de entregarse a las tropas durante el golpe del 11 de septiembre de 1973 encabezado por Pinochet.   Neruda, que tenía 69 años y sufría de cáncer de próstata, quedó profundamente impresionado por el golpe, así como por la persecución y asesinato de sus amigos. Planeaba exiliarse, donde hubiera sido una voz influyente opuesta a la dictadura.   Sin embargo, un día antes de que partiera, fue trasladado en ambulancia a la clínica Santa María en Santiago, donde había recibido atención médica contra el cáncer y otras dolencias. Oficialmente, Neruda murió allí el 23 de septiembre de causas naturales. Pero las sospechas de que la dictadura tuvo algo que ver en su fallecimiento han perdurado hasta ahora, mucho después de que Chile regresara a la democracia en 1990.   Su muerte fue tan controversial que en 2013 se exhumó su cadáver para ser analizado.  Los exámenes no mostraron indicios de que haya sido envenenado, pero su familia y su chofer no quedaron satisfechos y solicitaron mayores pesquisas. El juez que investiga el caso ha solicitado exámenes para intentar detectar substancias que no fueron buscadas en la primera ronda de pruebas. 
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook