Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Publicado 2015/09/06 00:00:00
  • Jason Morales Valdés (jason.morales@epasa.com)
  •   /  
  • @JasonMoralesV

Secuestros que terminan en homicidios, asesinatos a sangre fría y robos a plena luz del día son solo algunos de los delitos que cada vez ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Inseguridad preocupa a los diferentes sectores del país

Secuestros que terminan en homicidios, asesinatos a sangre fría y robos a plena luz del día son solo algunos de los delitos que cada vez ...

Secuestros que terminan en homicidios, asesinatos a sangre fría y robos a plena luz del día son solo algunos de los delitos que cada vez son más recurrentes y mantienen a la población en una constante zozobra.

Ante esto, expertos coinciden en que para frenar la delincuencia, aún faltan consensos sobre las políticas de seguridad nacional, centradas en la prevención.

Esta semana, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, manifestó que para reducir los crímenes habrá un "aumento en la cantidad de policías y la inversión en equipos", y fortalecer la seguridad en la zona este de Panamá, una de las más afectadas.

"Se destinará 6.5 millones de dólares para la compra de vehículos y equipo para atacar la delincuencia", informó a través del Ministerio de Seguridad.

Sin embargo, el exdirector de la Policía Nacional Rolando Mirones sostiene que la seguridad debe tener un enfoque multidisciplinario, pues la Policía solo lidia con el final de la cadena, que es ese ciudadano, y no las carencias educativas, materiales y psicológicas que lo llevan a convertirse en un delincuente.

"La Policía Nacional hace su trabajo, pero debemos cerrar la fábrica de delincuentes, y eso no se hace con armas o equipos, que son necesarios, pero la seguridad es mucho más que eso", apuntó.

Para Mirones, el que las personas tengan acceso a un trabajo, a educación, agua potable, alimentos baratos y que las familias puedan subsistir sería la base para que las políticas de seguridad trasciendan.

En este sentido, el sociólogo Marco Gandásegui plantea que los gobiernos a lo largo de la historia han procedido de la manera inversa: "prefieren reprimir, en vez de prevenir; en eso vemos las políticas".

El catedrático instruye que en países donde no hay un alto índice de criminalidad, es el resultado de políticas públicas que generan empleo para la población. "Cuando tienes a la gente trabajando, especialmente a los jóvenes, tú reduces la criminalidad al mínimo".

Añade que para los políticos esto produce pocos resultados, y conviene más una militarización. Ello, "al invertir millones de dólares en tanques, lanchas, helicópteros, radares y armamento".

"Les interesa porque de alguna manera les tocará algún porcentaje; la opción de reprimir es contraproducente, porque de la misma manera que encarcelas, otro sale y se convierte en caldo de cultivo".

Errores fatales

Las políticas del gobierno van en contra de los registros policiales. Solo en el programa Barrios Seguros, en el que pandilleros reciben bonos de 100 dólares mensuales, se han visto casos en los que estos resultan involucrados.

Además, zonas como Aguadulce, La Chorrera, David y Puerto Armuelles (estos últimos en la provincia de Chiriquí) presentan un incremento en la criminalidad de hasta un 50%.

Esta incidencia de crímenes se ha visto reflejada en los más jóvenes, y quedó registrado en el sistema de videovigilancia de un supermercado en David, Chiriquí, cómo menores de edad ingresan a un local con arma en mano y cometen un atraco a plena luz del día.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".