interesante

Chespirito, el hombre que luchó por mantener vivo al niño que tenemos dentro

México/EFE - Actualizado:

Chespirito, el hombre que luchó por mantener vivo al niño que tenemos dentro

 El cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", que falleció hoy a los 85 años pero hasta el final de su vida se sintió como un niño, deja como legado unos personajes eternos que hicieron reír a millones de latinoamericanos.

Versión impresa

Gómez Bolaños, que murió en su casa del balneario de Cancún, fue el Chavo de la gorra con orejeras que dormía en un barril, el Chapulín colorado, el súper héroe torpón vestido de rojo y un gran corazón amarillo, y el doctor Chapatín, un médico olvidadizo que siempre cargaba una bolsa de comida.

Por esos personajes, que sin duda le sobrevivirán, Gómez Bolaños siempre será recordado en México y en otros países latinoamericanos.

El apodo de "Chespirito", una forma castellanizada del nombre del dramaturgo inglés Shakespeare, se lo puso el director de cine Agustín Delgado por su inagotable imaginación y su pequeña estatura, de poco más de 1,60 metros.

Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Era hijo de Elsa Bolaños-Cacho, secretaria, y Francisco Gómez, pintor, dibujante e ilustrador de diversos diarios de su tiempo.Estudió ingeniería, pero nunca acabó la carrera. Comenzó a trabajar en una agencia de publicidad a los 22 años y años más tarde comenzó su actividad como guionista escribiendo para radio, programas de televisión o guiones para cine.

En 1968 consiguió tener su primer espacio televisivo propio, media hora los sábados por la tarde, donde hizo sus primeras apariciones televisivas y nacieron sus primeras series: "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada" y "El Ciudadano Gómez".

Para 1970 su espacio se duplicó con la serie "Chespirito", donde se incluían diferentes escenas de humor y fue allí cuando nacieron personajes como el Chapulín Colorado y el Chavo del Ocho.Tanto el personaje del súper héroe ocurrente y torpe, como el del niño travieso, tuvieron tanto éxito que pasaron a protagonizar sus propias series en México.

En 1973 ambos programas se transmitían en casi toda América Latina y fueron doblados a otros idiomas.

Llegaron para Gómez Bolaños los años de viajar por toda América Latina y de llenar estadios de fútbol y famosos auditorios como el Luna Park de Buenos Aires o el Madison Square Garden de Nueva York, en el que hizo dos espectáculos en 1983.

El comediante también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambon y Chaparrón Bonaparte.

En 1978, Gómez Bolaños incurrió con éxito en el mundo del cine escribiendo y protagonizando la película "El Chanfle", en la que interpretó a un aguador del equipo de fútbol de sus amores, el club América, cinta que tuvo un gran éxito de taquilla.

Este club afincado en la capital mexicana lo nombró seguidor de honor.

Llegarían también "El Chanfle 2", "Don Ratón y Don Ratero", "Charrito" y "Música de viento", entre otras películas.

En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado como su apodo, y permaneció al aire hasta 1995.

A partir de 1992 representó en teatro durante varios años la obra 11 y 12, de la cual se hicieron más de 28.000 funciones.

Incluso se atrevió con la poesía. En 2003 lanzó a la venta su libro "Poemas y un poco más", que evoca las experiencias del autor en distintas circunstancias de la vida y que recrean su pensamiento de una manera más íntima y directa.

Aunque se casó por primera vez con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos, la mujer de su vida fue la también actriz Florinda Meza, a quien conoció en la serie de El Chavo del Ocho, en la que ella interpretaba el papel de Doña Florinda.

Su relación amorosa duro muchos años, pero no se casaron hasta el 2004.

Con ella, quien decía de él que era un poeta, estuvo hasta el final.

Gran admiradora de su trabajo, cuenta en la biografía de Gómez Bolaños, publicada en su página web, que en 43 años de escribir, Chespirito ha acumulado "algo así como 60.000 cuartillas en limpio que equivalen a 2.400.000 líneas y aproximadamente serían 168.000.000 de letras".

Aunque en sus últimos años ya no escribía guiones ni creaba personajes, sí se cambió al bando de la modernidad y se hizo gran aficionado a las redes sociales, hasta ser el mexicano con más seguidores en la red social Twitter, más de 6,6 millones.

Uno de los momentos oscuros que vivió Chespirito en su carrera se registró en 2007, cuando Fernando Rodríguez Mondragón, hijo del capo colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, aseguró que su padre contrató los servicios de varios de los personajes del Chavo del Ocho para fiestas infantiles familiares.

Gómez Bolaños negó haber tenido contacto con narcotraficantes, aunque dijo que no podía saber si todos los empresarios que lo contrataron a lo largo de su carrera "son honorables y no han tenido vínculos con personajes oscuros".

En el año 2012 el cómico recibió un homenaje con sabor a despedida en el Auditorio Nacional de la capital mexicana, al que asistió postrado en una silla de ruedas pero feliz, agradecido y emocionado.

El evento se replicó en 17 países del mundo que quisieron homenajear a este creador de sonrisas y que hoy lloran su pérdida, la pena de decirle hasta siempre.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook