interesante

¿Colón era portugués? Una muestra de ADN develaría el misterio

La Universidad de Coimbra y el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa van a comprobar una de estas hipótesis: si el navegante era portugués y, además, si su nombre real era Pedro Ataíde.

Lisboa/ EFE - Actualizado:

Retrato de Cristóbal Colón. Foto/ EFE

Aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años. El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores. La Universidad de Coimbra y el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa van a comprobar una de estas hipótesis: si el navegante era portugués y, además, si su nombre real era Pedro Ataíde, como se conoció a un corsario luso del siglo XV. Esta tesis fue desarrollada por el profesor Fernando Branco, del IST, en un libro publicado en 2012 bajo el título "Cristóbal Colón, Noble Portugués" en el que se recogen más de medio centenar de coincidencias entre la vida del navegante y la de Pedro Ataíde. Ataíde fue dado por muerto en la batalla naval del Cabo de São Vicente en 1473, donde combatió junto a un corsario francés llamado Culon. Según la tesis de Branco, Ataíde consiguió salvarse y llegar a nado hasta las costas del Algarve, donde decidiría cambiar su nombre a Pedro Colón (o Culon) por motivos de seguridad, ya que la familia Ataíde era perseguida en Portugal después de participar en una conjura para matar al rey João II. "Hay un conjunto de indicios que apuntan a que su verdadero nombre era Pedro Colón. Nunca escribió su nombre como Cristóbal Colón. Firmaba como almirante o con una firma encriptada en la que se pueden leer varias cosas, entre ellas 'Pedro Colón'", explicó Branco a EFE. La biografía de Colón señala que el navegante llegó a Portugal en 1476 a nado tras un naufragio, lo que reforzaría la tesis que ahora va a ser puesta a prueba. El grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra y del IST va a analizar ADN extraído de los huesos del primo directo de Pedro Ataíde y compararlo con el ADN de su hijo Hernando, que ya fue secuenciado en 2006 en España. "Estoy casi seguro de que su nombre era Pedro Colón. Falta comprobar si existe relación con Pedro Ataíde", sostiene Branco. Esta prueba sólo será posible si los huesos del primo de Ataíde están en buen estado, detalle que se desconoce porque todavía no se ha abierto la tumba en la que se encuentra sepultado. Los investigadores esperan poder hacerlo tras el verano, una vez conseguida la autorización de las autoridades para abrir la tumba, un proceso que ha demorado varios años. "Primero se hará un análisis para corroborar que es un hombre y tiene una edad compatible. Después se retirará una muestra ósea para realizar el análisis médico", relató a EFE la antropóloga forense Eugénia Cunha, de la Universidad de Coimbra y también integrada en el proyecto. Está previsto enviar la muestra a la Universidad de Santiago de Compostela, en España, donde será analizada. La tesis de Fernando Branco, que incluso fue reconocida por la Academia de Historia portuguesa, pondría en jaque el origen genovés de Colón, aunque no es la única que apunta a que nació en Portugal. El investigador luso Manuel Rosa, afincado en Estados Unidos, asegura que el descubridor de América nació en la isla de Madeira y era hijo de un rey polaco derrotado por el Imperio Otomano. Otra hipótesis, defendida por el ya fallecido Augusto Mascarenhas Barreto, señalaba que Colón nació en la villa de Cuba, en el Alentejo luso, y fue un espía al servicio del rey João II que tenía como misión alejar a los españoles del camino conocido hacia las Indias. Fuera de las fronteras lusas, se ha apuntado al origen español del navegante (principalmente gallego y catalán, pero también extremeño, andaluz e incluso vasco) y a su procedencia inglesa, griega, noruega o croata, entre otras.   
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook