Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Diseñan un patrón para mejorar la estimulación cerebral en pacientes con Parkinson

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Diseñan un patrón para mejorar la estimulación cerebral en pacientes con Parkinson

Actualizado 2017/01/05 09:27:20
  • Redacción/EFE

En la investigación, un grupo de científicos de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, no solo pudo controlar los síntomas en pacientes con Parkinson, sino que lo hizo con una menor energía que la utilizada normalmente por la técnica de estimulación cerebral profunda.

La estimulación eléctrica del cerebro, tratamiento utilizado para tratar desórdenes neurológicos como la enfermedad de Parkinson, puede ser más eficiente si se ajusta el patrón temporal de los impulsos, sugiere un estudio conocido hoy.
 
En la investigación, un grupo de científicos de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, no solo pudo controlar los síntomas en pacientes con Parkinson, sino que lo hizo con una menor energía que la utilizada normalmente por la técnica de estimulación cerebral profunda.
 
Los expertos buscaban una forma de volver más eficiente esta terapia implementada en el tratamiento de distintos síntomas neurológicos, en especial los de la enfermedad de Parkinson.
 
En la estimulación cerebral profunda, un pequeño dispositivo llamado neuroestimulador envía regularmente impulsos eléctricos y bloquea las anormalidades que provocan los síntomas del Parkinson, como los temblores, la rigidez y la inestabilidad.
 
Aplicado con un procedimiento quirúrgico, el aparato es similar al marcapasos cardíaco, pero sus señales eléctricas están dirigidas a las zonas del cerebro que controlan el movimiento.
 
El problema, según el estudio publicado hoy en la revista Science Translational Medicine, es que la eficacia de esta técnica depende del tipo de frecuencia de la estimulación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Desafortunadamente, las frecuencias altas de estimulación también causan efectos secundarios más fuertes y consumen más energía que las bajas, lo que lleva a un reemplazo quirúrgico frecuente de las baterías", recuerda el artículo de la investigación.
 
Es decir, agotadas las baterías del neuroestimulador, es necesario volver a someter al paciente a una cirugía, con los riesgos que ella conlleva.
 
Por ese motivo, los investigadores de Duke decidieron buscar una forma más eficiente de implementar este tratamiento.
 
Diseñaron un modelo computacional para identificar un nuevo patrón temporal de estimulación que lograra ajustar el intervalo entre los impulsos eléctricos.
 
"Por lo tanto, disminuye el requisito energético de la estimulación y sus riesgos consecuentes asociados a reemplazos frecuentes", añade el estudio.
 
El modelo diseñado por los investigadores logró, a la vez, mantener la eficacia de la estimulación cerebral profunda y ahorrar la cantidad de energía gastada.
 
Pero además, para los autores de este estudio, los resultados abren la posibilidad de que cada paciente tenga un modelo específico para su tratamiento.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".