interesante

Diseñan un patrón para mejorar la estimulación cerebral en pacientes con Parkinson

En la investigación, un grupo de científicos de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, no solo pudo controlar los síntomas en pacientes con Parkinson, sino que lo hizo con una menor energía que la utilizada normalmente por la técnica de estimulación cerebral profunda.

Redacción/EFE - Actualizado:

Diseñan un patrón para mejorar la estimulación cerebral en pacientes con Parkinson

La estimulación eléctrica del cerebro, tratamiento utilizado para tratar desórdenes neurológicos como la enfermedad de Parkinson, puede ser más eficiente si se ajusta el patrón temporal de los impulsos, sugiere un estudio conocido hoy. En la investigación, un grupo de científicos de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, no solo pudo controlar los síntomas en pacientes con Parkinson, sino que lo hizo con una menor energía que la utilizada normalmente por la técnica de estimulación cerebral profunda. Los expertos buscaban una forma de volver más eficiente esta terapia implementada en el tratamiento de distintos síntomas neurológicos, en especial los de la enfermedad de Parkinson. En la estimulación cerebral profunda, un pequeño dispositivo llamado neuroestimulador envía regularmente impulsos eléctricos y bloquea las anormalidades que provocan los síntomas del Parkinson, como los temblores, la rigidez y la inestabilidad. Aplicado con un procedimiento quirúrgico, el aparato es similar al marcapasos cardíaco, pero sus señales eléctricas están dirigidas a las zonas del cerebro que controlan el movimiento. El problema, según el estudio publicado hoy en la revista Science Translational Medicine, es que la eficacia de esta técnica depende del tipo de frecuencia de la estimulación. "Desafortunadamente, las frecuencias altas de estimulación también causan efectos secundarios más fuertes y consumen más energía que las bajas, lo que lleva a un reemplazo quirúrgico frecuente de las baterías", recuerda el artículo de la investigación. Es decir, agotadas las baterías del neuroestimulador, es necesario volver a someter al paciente a una cirugía, con los riesgos que ella conlleva. Por ese motivo, los investigadores de Duke decidieron buscar una forma más eficiente de implementar este tratamiento. Diseñaron un modelo computacional para identificar un nuevo patrón temporal de estimulación que lograra ajustar el intervalo entre los impulsos eléctricos. "Por lo tanto, disminuye el requisito energético de la estimulación y sus riesgos consecuentes asociados a reemplazos frecuentes", añade el estudio. El modelo diseñado por los investigadores logró, a la vez, mantener la eficacia de la estimulación cerebral profunda y ahorrar la cantidad de energía gastada. Pero además, para los autores de este estudio, los resultados abren la posibilidad de que cada paciente tenga un modelo específico para su tratamiento.
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook