Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Fósil de una ballena prehistórica da claves sobre su evolución

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fósil de una ballena prehistórica da claves sobre su evolución

Actualizado 2016/11/30 13:45:13
  • Sídney / EFE

Pertenece a una ballena del extinto grupo de aetiocétidos, de unos 25 millones de años de antigüedad y que fue hallado en la costa noroccidental de Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El fósil del cráneo de una ballena prehistórica dio las claves para entender cómo estos mamíferos marinos pasaron de tener dientes a "barbas", informó este miércoles el Museo de Victoria, en Australia.

El fósil del ejemplar bautizado como "Alfred", que se presenta hoy en Melbourne, pertenece a una ballena del extinto grupo de aetiocétidos, de unos 25 millones de años de antigüedad y que fue hallado en la costa noroccidental de Estados Unidos.

Las características de los dientes de "Alfred" suponen una evidencia única de los comportamientos alimenticios de estos enormes mamíferos poco antes de que éstos perdieran sus dientes para pasar a tener barbas, indicó el museo en un comunicado.

"Alfred", pese a tener dientes, es uno de los primeros antepasados de los primeros misticetos modernos, también conocidos como ballenas barbadas modernas, y que incluye a las ballenas azules y las jorobadas.

Los misticetos modernos tienen una estructura en la mandíbula superior parecida a pelos o cerdas que le sirve para filtrar grandes cantidades de plancton y krill del agua.

"La alimentación a través de la filtración es la clave del éxito evolutivo de las ballenas barbadas", dijo Erich Fitzgerarld, comisario del departamento de Paleontología Vertebrada del Museo de Victoria, que realizó el estudio con la Universidad de Monash de Melbourne.

Fitzgerald señaló que desde la época de Charles Darwin los científicos han estado intrigados por la forma cómo los misticetos hicieron este cambio evolutivo y pasaron de morder a la presa con los dientes a filtrarla.

El estudio, que situó la adaptación del aetiocétido del Oligoceno tardío en un período más cercano al origen de las ballenas modernas de lo que se creía, encontró que los dientes de "Alfred" tenían rasgaduras horizontales en la superficie interior.

"Esto sugiere que habría succionado pequeñas presas con su boca, como si hubiera sorbido un batido con una pajilla", indicó David Hocking, investigador asociado del museo y la universidad.

Esta características se dan en algunos mamíferos marinos que suelen hacer movimientos hacia adelante y atrás con su lengua para succionar a su presa y ocasionalmente material áspero como la arena.

"(Las ballenas) pasaron primero a alimentarse por succión. Esto llevó a reducir la necesidad de dientes de manera que con el tiempo los dientes se perdieron y apareció la barba de la ballena", dijo otro investigador de ambas instituciones, Felix Marx.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".